¡Ya tenemos a los/as finalistas del concurso «La Historia se hace historia»!. Texto de Seroja Cultura.

La Historia se hace historia es un proyecto que nace de diferentes inquietudes, ideas y confluencias culturales que tiene como valor principal el trabajo en equipo. Más allá de estas consideraciones fundamentales, detrás de La Historia se hace historia hay un equipo humano, imaginativo y creativo que ha creído y cree desde el primer momento en que los proyectos que se llevan a cabo en el ámbito cultural, educativo y social, además de generar una perspectiva hacia fuera con el único fin de poner en alza el valor de nuestra tierra, de nuestra isla de La Palma, también necesitan la mirada hacia adentro, y eso tiene un espacio incalculable en nuestra razón de ser.

Este proyecto no solo está diseñado y construido por La Palma Film Commission, Patricia Figuero, Secuencia 27 o Seroja Cultura, sino que son las alumnas y alumnos de los centros educativos que han participado los que han hecho realidad esta idea, con sus escritos, con sus emociones, con su capacidad de trabajo, con su esfuerzo y con su creatividad, su inteligencia para mirar atrás en el tiempo y situarse dentro de la historia y escribir palabras que las mantengan vivas.

CEO de Tijarafe, Santo Domingo de Guzmán, Nazaret, IES Las Breñas, IES Mazo, gracias desde todo el cariño que pueda existir por habernos abierto vuestras puertas y darnos la oportunidad de ser libres, de comunicar nuestro trabajo desde la libertad del conocimiento, de la cultura, desde nuestra perspectiva educativa, desde nuestra idea de trabajar las emociones. A esos magníficos/as profesores/as dispuestos a brindarnos todas las facilidades para dinamizar, y sacar el proyecto adelante. A todas las alumnas y alumnos gracias infinitas por esos más de setenta trabajos presentados con un nivel estratosférico.

Así pues, con muchísimo dolor por los buenísimos trabajos que se han quedado a las puertas, pero también, con muchísima alegría y satisfacción por las obras tan brillantes que llegan a esta final soñada, queremos anunciar el resultado de las personas que pasan a la final del concurso de escritura La Historia se hace historia. María Pérez Hengesbach, alumna de cuarto de la ESO del Colegio Santo Domingo de Guzmán. Ha escrito una obra, Imposibles, basándose en uno de los acontecimientos más increíbles e imprescindibles de Santa Cruz de La Palma, la iluminación de la ciudad. Brillante texto en el que juega con el sentido de lo inalcanzable. Martina Díaz González, alumna de cuarto de la ESO del Colegio Santo Domingo de Guzmán. También se ha basado en la vida del Padre Díaz, creando y fascinando al lector con una poesía de altos vuelos, marcando claramente esa esencia, casi musical, que tenía la palabra del personaje histórico. Inés María Piñero, alumna de primero de Bachillerato del IES Villa de Mazo. Inés ha escrito un relato fascinante sobre la vida de John Lee que nos mantiene el corazón encogido en todo momento. El mejor refugio para un soldado, es su título. Melody Acosta Díaz, alumna de cuarto de la ESO del IES Villa de Mazo. También se ha basado en la vida trágica pero intensamente cercana del soldado John Lee. Precisamente esta tesitura es la que ha marcado este increíble relato con un título que ya invita a la lectura, El secreto de un muerto. Lucía Méndez Toledo, alumna de primero de la ESO del IES Villa de Mazo. La vida de este soldado, su situación y su interés histórico lleno de particularidades que convierten esta historia en una fuente de inspiración para los “relatistas históricos” como lo es Lucía, con La tumba de mi tío John Lee. Ángel Luis Cubas Cabrera, alumno de primero de Bachillerato del IES Las Breñas. Ángel nos deslumbró con este relato poetizado, en el que siempre guardó la magia que rodea a una historia fascinante como lo es San Borondón. Su título, La eterna fantasía. Sara Ortega Fernández, alumna de cuarto de la ESO del IES Las Breñas. Un relato que descubre todas las emociones en el lector, siendo fiel a nuestra magnífica leyenda en el tiempo de San Borondón, Estados de la Felicidad es su título. Yolanda de León Pestana, alumna de cuarto de la ESO del IES Las Breñas. Si las dos historias anteriores nos mantenían en una constante sensación de que San Borondón por fin existe, en este relato que brilla con luz propia nos zambullimos en el recuerdo, como si ya hubiera existido y lo hubiésemos olvidado, maravilloso relato Una historia para recordar. Ainhoa Ventura, alumna de 4º de la ESO del Colegio Nazaret. La vida de Félix Francisco Casanova se convierte en un relato que nos salva del error de no creer en nuestros sueños. Precisamente este elocuente relato sujeto a la expresión poética y salvaje de nuestro querido Félix, Sueños de salvación. Mateo Hernández Castro, alumno de 4º de la ESO del Colegio Nazaret. Si la poesía nos consumía todas las emociones en el relato anterior, El agua y mi ser de Mateo nos ha vuelto a llenar, en un relato fresco y muy innovador, que cree puramente en el valor interior.

Estos diez magníficos escritores y escritoras se encontrarán en una Gala Final de La historia se hace historia, donde se decidirá que tres obras se alzarán con ese premio maravilloso final de un Viaje Cultural a Madrid y la posibilidad de transformación al cortometraje de sus obras llevada a cabo por los talentosos y compañeros de proyecto y cultura de Secuencia 27.

Les deseamos a todos muchísima suerte, y nos vemos este viernes 26 de abril a las 11:00 en el Teatro Cine Chico de Santa Cruz de La Palma.

No queremos terminar este texto sin dar un abrazo en forma de gracias eternas a María José Manso y Alberto de Paz, por confiar en nosotros, por tener fe y paciencia en algo que parecía remoto, que no imposible, pues esa palabra no existe para ellos. Son un ejemplo de trabajar con pasión, ilusión y perseverancia y con una capacidad asombrosa de aprendizaje de dar y recibir y recibir y dar, tan escasa en este mundo.

También dar las gracias a Susana Machín, Consejera de Educación del Cabildo de La Palma, así como a todo su equipo, que ha hecho posible que este proyecto viera la luz.

Sin más, nos despedimos hasta una próxima edición.

Muchísimas Gracias.

Patricia Figuero y Pablo Díaz Cobiella, equipo de trabajo del proyecto La historia se hace historia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.