Tutores

Javier Olivares

Licenciado en Historia (Universidad Complutense) y máster en Estética (Universidad Autónoma de Madrid).

En teatro, ha adaptado a Vargas Llosa (Pantaleón y las Visitadoras), Pérez Galdós (Tristana) y ha trasladado al castellano a Benet i Jornet (Això a un fill no se li fa y Soterrani).

En televisión ha sido guionista de Camino de Santiago, Los Serrano, Los hombres de Paco, Robles investigador, Pelotas y El secreto de la porcelana, y director argumental de las últimas temporadas de Ventdelplà y de Si fueras tú.

Es también creador de Infidels, Kubala, Moreno i Manchón, Isabel y Víctor Ros y, con Pablo Olivares, de El Ministerio del Tiempo. 

Actualmente, es productor ejecutivo de Globomedia-Mediapro. 

Jordi Calafí Casadevall

Estudió Cine y Audiovisuales en la ESCAC donde se graduó en la especialidad de Guion.

Su bautismo profesional como guionista fue con la tv-movie “Cala Reial” (en colaboración con Silvia Oliva y Elena Serra), formato que ha ido cultivando a lo largo de los años con títulos como “Proyecto Casandra” y “El Edén” (en colaboración con Sergi Hernández).

Desde finales del 2003, ha escrito guiones para series, participando en algunas de las más conocidas de TVC de los últimos quince años como “El cor de la ciutat”, “Ventdelplà”, “Mar de Fons”, “Kubala, Moreno i Manchón”, “39 + 1” y la recién terminada “La Riera”. Para televisiones de ámbito nacional, ha escrito en “700 euros” (Antena 3) e “Isabel” (TVE). En muchas de estas series, ha trabajado desde su génesis, creando el proyecto o la biblia inicial hasta su cierre con la escritura de sus últimos capítulos. Y tanto en el caso de “Ventdelplá” como en “La Riera”, pasó de ser guionista a coordinador. El último año, ha trabajado en la creación y escritura de una serie junto a Javier Olivares, el creador de “El ministerio del tiempo” para Telefé/Viacom en Argentina.

Actualmente está desarrollando otros proyectos televisivos con él para la productora Globomedia, empresa para la que trabaja desde el mes de marzo de 2018.

El año pasado, también debutó en el teatro con “Bajo la alfombra” (coescrita con Alexis García Pérez de Medina), obra que se estrenó en el Teatre Gaudí de Barcelona con éxito. Tras los bolos, es probable que vuelva a representarse este verano en el Versus Teatre.

Compagina el guion con la docencia en centros como la ESCAC, donde lleva dieciocho años como profesor de “Ficción Televisiva” o “Taller de guion”, entre otras asignaturas.

Yolanda García Serrano

Nace en Madrid y compagina la escritura y la dirección para el teatro, el cine y la televisión. En cine ha obtenido numerosos premios internacionales, además de un Goya por “Todos los hombres sois iguales”.

En teatro, obtuvo el Lope de Vega junto a Juan Carlos Rubio en 2.013 por “Shakespeare nunca estuvo aquí”. En N. York consiguió 3 premios HOLA (Hispanic Organization of Latin Actors), entre ellos el premio a Mejor Obra Teatral por “Ser o no Cervantes”.

En 2017 quedó finalista del Primer Torneo de Dramaturgia celebrado en Madrid, en el Teatro Español. Su obra ¡Corre!, volvió a la cartelera tras su enorme éxito en la primera temporada de exhibición y en estos momentos sigue compaginando televisión, cine y teatro, tanto en la escritura como en la dirección.

Además, ha impartido numerosos cursos de escritura dramática y cinematográfica en distintas Escuelas y Universidades.

Mercedes Afonso

Directora, guionista y productora, además de la actual presidenta de la Asociación Enfoque La Palma, que agrupa a los profesionales del audiovisual de la isla. Estudió Historia del Arte en la Universidad de La Laguna (Tenerife) y posteriormente cursó estudios de dirección y guion en Septima Ars (Madrid).

También es creadora de La Escuela Encantada (escuela canaria de cine, arte y creación). En 2001 estrenó La tierra desde la luna y dos años después fundó Lunática Producciones, que desde entonces le ha permitido impulsar el resto de sus trabajos, entre los que se encuentran: El amor se mueve(2008), Madres bajo la piel (2012), La vida en las manos (2012), Autobiografía (2014) o Iyena (2015).

Actualmente prepara su segundo largometraje de ficción Sara y las Estrellas.