Los hornos de brea

La brea o pez es un líquido espeso y negruzco, usado para calafatear los barcos y que en Canarias se obtenía de la combustión prolongada de la madera de los pinos centenarios. En los siglos XVI y XVII se produjo una explosión de este negocio en el noroeste de La Palma (entre Cueva de Agua y Puntagorda). Desde estos embarcaderos locales la brea se exportaba a Madeira, Azores, Cabo Verde, Guinea y las Indias. Su comercio era monopolístico y conectado con las clases dirigentes, que provocaron así una deforestación considerable.

LOBO CABRERA, Manuel et al.; «Explotación y exportación de brea en La Palma (1600-1650)», XII Coloquio de historia canario-americano, tomo 2 (Cabildo Insular de Gran Canaria, 1996)

Autoría: La Palma Film Commission
Fuente ilustración: Palmensis.com
Categorías: Época, Naturaleza, Política