La Amakuna

En pleno siglo XV, recién conquistadas todas las Canarias y el nuevo mundo, La isla de La Palma contaba con el tercer puerto más importante del mundo.
Esto hacía que grandes fortunas se instalaran en la isla o tocaran tierra antes de atravesar el océano Atlántico en busca del oro.
Aquellos osados marineros, no sólo desembarcaron en la isla por alimentos y agua, sino también en busca del mayor secreto guardado por los aborígenes, un hongo que solo crece en las islas de mayor relieve y bañadas por los alisios, ese hongo era conocido como » AMAKUNA».
Cuenta la historia, que los aborígenes Awara (La Palma) y Guanches (Tenerife), custodiaban este hongo como si su vida dependiera de ella, incluso, era una herencia que pasaba de padres a hijos.
La Amakuna es un pequeño «champiñón» que crece en las zonas más húmedas de la isla de color blanquecino y en la actualidad es utilizado por las mayores farmacéuticas del mundo, es una seta psicotrópica.
Aquellos capitanes y terratenientes recogían en las islas esa seta con el fin de drogar a los soldados y marineros en la larga travesía y una vez en tierra les diera el valor de luchar contra los indios americanos para acceder al apreciado oro.
Fue tan popularmente conocida, que los reyes Católicos Fernando e Isabel aprobaron un decreto permitiendo su uso.
En la actualidad, esta seta está catalogada como peligrosa.

Autoría: Islabentura
Fuente ilustración: Fernando Rguez. Sánchez. Palmeros en El Mundo
Categorías: Historia