La batalla del agua

A finales de la década de 1930, un potentado local financia la construcción de un pozo en La Punta (Tijarafe). A cambio de vender el agua a los agricultores exige controlar la comercialización de la fruta y quedarse con la mitad de la producción. El abuso dura 30 años, hasta que a finales de los 60 se funda la cooperativa La Prosperidad, que construye un pozo alternativo. Esta instalación es sin embargo clausurada por afectar a las vecinas, hasta que el presidente logra el beneplácito de Franco para reabrirla.

PINO PÉREZ, Antonio; La historia de Tijarafe (Ayuntamiento de Tijarafe, 2005)

Autoría: La Palma Film Commission
Fuente ilustración: La Prosperidad
Categorías: Política, Thriller, Tribunales

Aterrizaje forzoso del piloto americano John F. Carr

El 29 de Mayo de 1944 un avión caza, perteneciente al portaaviones americano Block Island que era perseguido por el submarino U524, realiza un aterrizaje forzoso en la costa de Tijarafe. Seis aviones despegaron detrás del submarino, pero dos torpedos lanzados desde la embarcación alemana alcanzaron al buque. Uno de aquellos aviones amerizó cerca de la Cueva Bonita. Y de aquella nave salió ileso el piloto norteamericano John F. Carr quien fue trasladado al acuartelamiento de Los Llanos de Aridane donde el Comandante Conrado Guimerá lo mantuvo a salvo.

Palmeros en el Mundo.

Autoría: Palmeros en el Mundo
Fuente ilustración: Palmeros en el mundo
Categorías: Aventura, Bélico, Política, Thriller

El alcalde de Los Llanos

En noviembre de 1936, el mismo año en que es nombrado alcalde de Los Llanos de Aridane, Francisco Rodríguez Betancor es asesinado por sus ideas demócratas, junto a otros activistas de izquierda. Sus restos fueron encontrados en una fosa común 58 años después.

BETANCOR, Javier; «Amnesia histórica», en elapuron.com (21/11/2013) y MARTÍN, Víctor; «En recuerdo de Paco, el alcalde asesinado», en «El Día» (26/12/2015)

Autoría: María Victoria Hernández, cronista oficial de Los Llanos de Aridane
Fuente ilustración:  eldia.es
Categorías: Biografía, Política, Sucesos, Thriller

La Semana Roja de La Palma

El 18 de julio de 1936, Francisco Franco parte de Canarias hacia Agadir con el objetivo de sublevar al Ejército de África y derribar la República. Sin embargo, el telegrama por el que ordenaba a las autoridades de La Palma que se unieran al golpe de estado es interceptado y la isla se mantiene fiel al gobierno. La resistencia dura hasta el 25 de julio, cuando el cañonero Canalejas bombardea la capital.

GONZÁLEZ VÁZQUEZ, Salvador; La Semana Roja en La Palma (Centro de la Cultura Popular Canaria, 2004)

Autoría: La Palma Film Commission
Fuente ilustración: Intersindical canaria
Categorías: Bélico, Política, Thriller

Ocho brujas

En la década de los 70, un grupo de mujeres aquejadas de diferentes males ingresan en un psiquiátrico. Todas tienen un síntoma común: el viento les ha provocado delirios y trastornos que los médicos tratan de investigar.

LÓPEZ, Elsa; Las brujas de la isla del viento (Ediciones Idea, 2007)

Autoría: La Palma Film Commission
Fuente ilustración: tiempo.com
Categorías: Fantasía, Misterio, Terror, Thriller

El naufragio del Fausto

En 1968 el pesquero Fausto desapareció en su viaje de regreso de El Hierro a La Palma. Varios meses después, tras varios dispositivos de búsqueda infructuosos, un barco italiano lo encuentra cerca de Venezuela con un cadáver desnudo y momificado en su interior. Antes de conseguir remolcarlo a puerto, el barco se hunde y desaparece para siempre.

VELASCO QUINTANA, Luis Javier; El Fausto: historia y misterio de una tragedia (CSB Ediciones, 2014)

Autoría: La Palma Film Commission
Fuente ilustración: eltime.es
Categorías: Aventura, Misterio, Navegación, Thriller

La causa contra los regidores perpetuos

En 1767, el irlandés Dionisio O’Daly fue destituido como Síndico Personero por el despótico Consejo de Regidores Perpetuos. Junto con Anselmo Pérez de Brito, un abogado local, consiguieron que se estituyera al Concejo y que en España se celebraran por primera vez elecciones locales por sufragio popular censitario.

MARTÍN GONZÁLEZ, Miguel Ángel; La historia de Santa Cruz de La Palma (Centro de la Cultura Popular Canaria, 1999)

Autoría: Servicio de Patrimonio Histórico de Santa Cruz de La Palma
Fuente ilustración: elapuron.com
Categorías: Época, Política, Thriller, Tribunales