Leocricia Pestana, la Dama de Blanco

Poetisa, librepensadora, anticlerical y sin embargo creyente, la suerte de esta mujer adelantada a su tiempo estuvo vinculada a la llamada Quinta Verde, una casa señorial situada en las afueras de Santa Cruz de La Palma. Allí vivió recluida desde 1898, ejerciendo de anfitriona para los intelectuales que la visitaban. Se dice que en las noches de luna llena todavía puede verse su figura, vestida de blanco y paseando por los jardines de la Quinta.

PÉREZ GARCÍA, Jaime; «Una mujer de leyenda: Leocricia Pestana Fierro», Crónicas de Canarias, n. 1 (2005)

Autoría: La Palma Film Commission
Fuente ilustración: Diario de Avisos
Categorías: Biografía, Mujeres, Paranormal

Margaret D’Este: una mujer y su cámara

Esta viajera británica visitó La Palma entre el 22 de abril y el 1 de mayo de 1909. Acompañada de una amiga (R. M. King) dejó una interesante crónica de viajes para la posteridad:In the Canaries with a Camera. Resulta difícil imaginar el impacto que sin duda tuvo entre los locales de comienzos del siglo XX aquella visita de dos mujeres extranjeras que viajaban solas y en compañía de tan extraño artilugio.

CASTILLO, Francisco Javier; «Apuntes de literatura de viajes: Margaret D’Este», Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, n. 2 (2006)

Autoría: La Palma Film Commission
Categorías: Aventura, Biografía, Mujeres

Sor Josefa

Hija adoptiva de la Villa de Garafía por decisión del ayuntamiento en 1996, pero hija del pueblo antes que nada, porque sus habitantes fueron sin excepción sus hermanos. Sor Josefa fue uno de esos personajes capaces de dejar huella indeleble y marcar una línea divisoria entre el antes y el después. Destinada al municipio en 1977, ejerció de enfermera y monja ambulante y fundó el Centro Asistencial de Franceses que lleva su nombre. Falleció en un accidente de tráfico en 1995.

Ayuntamiento de Garafía.

Autoría: Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de la Villa de Garafía
Fuente ilustración: Ayuntamiento de Garafía
Categorías: Biografía, Mujeres

San Mao y Jose

Echo Chen, más conocida por su seudónimo literario de San Mao, fue una escritora china de gran éxito. Su obra más conocida es Diarios del Sáhara, que narra su estancia junto a su marido (el español José María Quero) en la entonces colonia española a mediados de la década de 1970. Tras la ocupación de Marruecos se trasladan a vivir a La Palma, donde él fallece mientras disfrutaba de un día de pesca submarina. Desde entonces su tumba siempre rebosa de flores frescas, dejadas por los turistas anónimos que recuerdan esta trágica historia de amor truncado.

POGGIO CAPOTE, Manuel; El olivo y la flor del ciruelo: la estancia de San Mao y José María Quero en la isla de La Palma (Cabildo Insular de La Palma, 2014)

Autoría: Manuel Poggio Capote
Fuente ilustración: elpais.com
Categorías: Biografía, Literatura, Mujeres, Romántico, Sucesos

Las viudas blancas

La emigración canaria a Venezuela, sostenida durante siglos, dejó atrás un reguero de familias rotas. Un caso paradigmático es el de las llamadas viudas blancas, las mujeres cuyos maridos desaparecieron para siempre al otro lado del Atlántico y a las que en algunos casos dejaron desamparadas y con hijos.

PÉREZ PINTO, Ana, BARCO MACHADO, Dailo y MONTERREY, Estrella; Viudas blancas. La otra cara de la emigración canaria a Venezuela (documental, 2012)

Autoría: La Palma Film Commission
Fuente ilustración: La Palma Ahora
Categorías: Emigración, Memoria, Mujeres

Juana Tabares

En 1927, Juana Tabares se convierte en la primer mujer que accede al cargo político de concejal de Los Llanos de Aridane. Mujer adelantada a su tiempo, abrió espacios antes prohibidos a las mujeres, participó activamente en la vida cultural y social de la ciudad y se le reconoció su autoría en la lucha contra la peste que por aquellos años asolaba la costa oeste de la isla.

HERNÁNDEZ PÉREZ, María Victoria: «Juana Tabares, el anillo del Rey y otras consideraciones (I)» (07/03/2010) y «Juana Tabares, el anillo del Rey y otras consideraciones (II)» (14/03/2010), en el apuron.com

Autoría: María Victoria Hernández, cronista oficial de Los Llanos de Aridane
Fuente ilustración: elapuron.com
Categorías: Biografía, Época, Mujeres, Política

La monja forzosa

En el siglo XVIII, María Carballo Wangüemert es forzada por su padre y sus tías a ingresar en un convento tras negarle la libertad para contraer matrimonio con D. Eusebio de Armas. Aquejada de una grave enfermedad, acaba sus días vagando solitaria por los pueblos y caminos de la isla.

«Monjas Forzosas»: 2011 El Apurón. María Victoria Hernández

Autoría: María Victoria Hernández, cronista oficial de Los Llanos de Aridane
Fuente ilustración: elapuron.com
Categorías: Biografía, Época, Mujeres