Guillermo Sautier Casaseca (nacido Sautier Fernández), vino al mundo en Santa Cruz de La Palma y por sus calles correteó hasta el bachillerato. Conocido por haber escrito unos 12.000 guiones radiofónicos, de su pluma nacieron éxitos que marcaron a toda una generación de oyentes de la Cadena SER, con títulos comoAma RosaoLa intrusa. Legó expresamente a la isla su archivo personal y profesional.
San Mao y Jose
Echo Chen, más conocida por su seudónimo literario de San Mao, fue una escritora china de gran éxito. Su obra más conocida es Diarios del Sáhara, que narra su estancia junto a su marido (el español José María Quero) en la entonces colonia española a mediados de la década de 1970. Tras la ocupación de Marruecos se trasladan a vivir a La Palma, donde él fallece mientras disfrutaba de un día de pesca submarina. Desde entonces su tumba siempre rebosa de flores frescas, dejadas por los turistas anónimos que recuerdan esta trágica historia de amor truncado.
POGGIO CAPOTE, Manuel; El olivo y la flor del ciruelo: la estancia de San Mao y José María Quero en la isla de La Palma (Cabildo Insular de La Palma, 2014)
Félix Francisco Casanova: un genio precoz
El escritor palmero Félix Francisco Casanova es sinónimo de malditismo y genialidad. A los 17 años ganó el prestigioso premio Julio Tovar de poesía. Y un año después, en apenas 40 días de efervescencia creativa, escribió El don de Vorace, una primera novela de calidad extraordinaria. Murió en extrañas circunstancias sin haber cumplido los veinte.
CASANOVA, Félix Francisco; Obras completas (Demipage, 2017)
Cristóbal del Hoyo Solórzano y Sotomayor
En Cristóbal del Hoyo, Vizconde de Buen Paso, tenemos a uno de los personajes más excéntricos de nuestra literatura, como demuestran sus conflictos con la Inquisición. Aunque escribió durante el Siglo de las Luces, su biografía nos descubre a un hombre pasional que anticipó el Romanticismo, en cuya obra observamos la influencia tanto de la Ilustración como del Barroco.
GIMFERRER, Pere; Los raros (BITZOC, 1999)