El Roque de los Muchachos

La isla de La Palma cuenta con uno de los mejores observatorios astronómicos del mundo. Situado en el municipio de Garafía, fue inaugurado en 1985 y cuenta con una docena de instalaciones de primer nivel. Entre ellas está el GTC (Gran Telescopio Canarias), el mayor telescopio óptico del planeta, que posee un espejo primario de 10,4 metros.

IAC. Observatorio del Roque de los Muchachos

Autoría: Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de la Villa de Garafía
Categorías: Ciencia

El Electrón

En 1893, la isla de La Palma y, en particular su capital, Santa Cruz de la Palma, fue la sexta ciudad a nivel mundial en obtener energía eléctrica tras París, Nueva York, Londres, Barcelona y Madrid. Ya nadie pudo parar el progreso. La Palma había dado un salto tecnológico de indudable valor. Un año después, la luz llegó a La Orotava. En Gran Canaria, en Arucas concretamente, la energía se retrasó hasta 1895. La Isla fue el espejo donde el resto se «miraba» a su ritmo.

Palmeros en el Mundo.

Autoría: La Palma Film Commission
Fuente ilustración: VW Doka Club
Categorías: Ciencia, Época

La penicilina y Santos Abreu

Elías Santos Abreu pasa por ser uno de los intelectuales más notables de La Palma. Formado como médico, fue también entomólogo y músico y fundó el primer laboratorio bacteriológico de la isla. Llegó a estudiar el hongo de la penicilina años antes de que Sir Alexander Fleming describiera sus propiedades antibióticas.

HENRÍQUEZ PÉREZ, Manuel; «Don Elías Santos Abreu (1856-1937)», Revista de Historia n. 113-114 (1956)

Autoría: La Palma Film Commission
Fuente ilustración: elapuron.com
Categorías: Biografía, Ciencia