En 1927, Juana Tabares se convierte en la primer mujer que accede al cargo político de concejal de Los Llanos de Aridane. Mujer adelantada a su tiempo, abrió espacios antes prohibidos a las mujeres, participó activamente en la vida cultural y social de la ciudad y se le reconoció su autoría en la lucha contra la peste que por aquellos años asolaba la costa oeste de la isla.
La monja forzosa
En el siglo XVIII, María Carballo Wangüemert es forzada por su padre y sus tías a ingresar en un convento tras negarle la libertad para contraer matrimonio con D. Eusebio de Armas. Aquejada de una grave enfermedad, acaba sus días vagando solitaria por los pueblos y caminos de la isla.
«Monjas Forzosas»: 2011 El Apurón. María Victoria Hernández
Félix Francisco Casanova: un genio precoz
El escritor palmero Félix Francisco Casanova es sinónimo de malditismo y genialidad. A los 17 años ganó el prestigioso premio Julio Tovar de poesía. Y un año después, en apenas 40 días de efervescencia creativa, escribió El don de Vorace, una primera novela de calidad extraordinaria. Murió en extrañas circunstancias sin haber cumplido los veinte.
CASANOVA, Félix Francisco; Obras completas (Demipage, 2017)
Cristóbal del Hoyo Solórzano y Sotomayor
En Cristóbal del Hoyo, Vizconde de Buen Paso, tenemos a uno de los personajes más excéntricos de nuestra literatura, como demuestran sus conflictos con la Inquisición. Aunque escribió durante el Siglo de las Luces, su biografía nos descubre a un hombre pasional que anticipó el Romanticismo, en cuya obra observamos la influencia tanto de la Ilustración como del Barroco.
GIMFERRER, Pere; Los raros (BITZOC, 1999)