Acuerdo de colaboración entre isLABentura y el Canary Islands International Film Market.

 

IsLABentura es una iniciativa de La Palma Film Commission, oficina encargada de la promoción y gestión de recursos de la Isla Bonita para la realización de proyectos audiovisuales, entidad dependiente de la Sociedad de Promoción y Desarrollo Económico de la isla de La Palma (Sodepal) y de la Consejería de Turismo del Cabildo Insular de La Palma.

La primera edición de IsLABentura se ha celebrado recientemente este año y nace como puesta en marcha innovadora, con el valor añadido de unir la historia y geografía de la isla de La Palma y el mundo audiovisual, desde el punto de vista de los creadores de guiones.

El Laboratorio ha contado con un equipo de profesionales de prestigio en el mundo del cine y la televisión en España, tales como Javier Olivares, productor ejecutivo de Globomedia (Grupo Mediapro); Jordi Calafí, coordinador de guiones para Globomedia;  la cineasta Yolanda García Serrano; y la directora, guionista y productora Mercedes Afonso, que han asumido el papel de guiar y formar a los participantes en el desarrollo de sus proyectos.

«Mirando al Mar» ha sido el ganador del premio al mejor guion de la primera edición de isLABentura. Se trata de un proyecto de largometraje escrito por la guionista Mar Franco y tutorizado por Mercedes Afonso, que narra la historia de las Viudas Blancas, mujeres que fueron abandonadas por sus maridos tras emigrar a Cuba o Venezuela en busca de mejor fortuna. Mujeres que criaron solas a sus hijos y que continuaron esperando el regreso de los esposos que nunca volvieron.

El jurado se decidió por este proyecto por tratarse de una historia universal, que debe contarse y que subraya la figura de la mujer en un contexto de emigración en el que siempre se habla del que emigra y no del que espera.

A través del acuerdo de colaboración suscrito entre CIIF Market e IsLABentura en el marco del 67º Festival Internacional de Cine de San Sebastián, “Mirando al mar” participará en una sesión especial como proyecto seleccionado de la XVI edición del Canary International Film Market y dispondrá, al igual que el resto de asistentes, de una agenda personalizada de reuniones ante posibles inversores.

Del 8 al 12 de octubre, la XVI edición de CIIF Market reunirá en Santa Cruz de Tenerife a canales de televisión, productoras, distribuidoras, además de otros agentes de la industria cinematográfica y audiovisual, con el objetivo de convertirse en punto de encuentro y espacio de negocio para explorar nuevas vías de financiación y fomentar la consecución de proyectos destinados al mercado europeo e internacional.

Canary International Film Market contará además con escritores y editores, que tendrán la oportunidad de presentar sus obras literarias para analizar las posibilidades de adaptación a las diferentes pantallas.

En las últimas ediciones de CIIF Market, han acudido al mercado más de 170 profesionales, 110 empresas y 70 proyectos de 12 países. Una treintena de largometrajes producidos, con unas cifras globales de inversión que superan los 65 millones de euros y que iniciaron su andadura en CIIF Market, avalan su éxito.

La XVI edición de Canary Islands International Film Market continuará su trayectoria como red primordial de contactos y herramienta útil de proyectos, facilitando el acceso y conocimiento sobre las diversas vías de financiación y la búsqueda de coproductores internacionales, reforzando el networking entre las empresas participantes.

Por su parte, isLABentura, con solo una edición, ha alcanzado gran notoriedad, no solo a nivel local, sino también nacional y ha sido incluida entre las diez mejores propuestas creativas de España por destacados medios de comunicación especializados. La segunda edición del Laboratorio Extremo de Guion tiene previsto su lanzamiento en junio de 2020, y de nuevo, generará gran interés en el panorama cinematográfico y audiovisual.

El director de CIIF Market, Guillermo Ríos, ha mostrado su satisfacción por la firma de este acuerdo, ya que “sin duda dará mayor impulso a isLABentura y contribuirá al crecimiento de nuestro mercado, al desarrollo del audiovisual canario y a su proyección en el exterior”. “Nuestro propósito es seguir ampliando esta colaboración con nuevas acciones, lo que resultará beneficioso para las islas y para la formación y profesionalización de la industria”, ha manifestado.

María José Manso, coordinadora de La Palma Film Commission, ha resaltado que “isLABentura se ha convertido en un laboratorio pionero, ya que es el único que se lleva a cabo en España de estas características, con la finalidad de promover la creación de guiones de series y largometrajes locales, potenciando su imagen y realizando una importante labor de promoción en el sector cinematográfico y audiovisual”.

“Para nosotros -ha continuado- estar en un mercado internacional tan relevante como CIIF Market es una apuesta segura para la atracción de proyectos y análisis de viabilidad, y entra en la línea marcada de fomentar el joven talento de nuestras islas”.

‘Mirando al Mar’, de Mar Franco, gana el premio al mejor guion de la primera edición de isLABentura

El proyecto Mirando al Mar, un guion de largometraje basado en la historia de las Viudas Blancas, escrito por la guionista Mar Franco y tutorizado por la directora y guionista palmera Mercedes Afonso, gana el premio al mejor guion de la primera edición de isLABentura, valorado en 3.000 mil euros.

El proyecto isLABentura es una iniciativa impulsada por La Palma FIlm Commission, entidad dependiente de la Sociedad de Promoción y Desarrollo Económico de la isla de La Palma (Sodepal) y de la Consejería de Turismo, que tiene como objetivo principal la creación de guiones de serie y largometrajes basados única y exclusivamente en historias y localizaciones de la isla de La Palma.

Mirando al Mar narra la historia de las viudas blancas, mujeres que fueron abandonadas por sus maridos tras emigrar a Cuba o Venezuela en busca de mejor fortuna. Mujeres que criaron solas a sus hijos y que continuaron esperando el regreso de los esposos que nunca volvieron.

El jurado, formado por el dramaturgo palmero Antonio Tabares, la periodista e investigadora cultural Alicia Mederos, el escritor y guionista Carlos Álvarez y la escritora y catedrática Alicia Llarena, fue el encargado de anunciar el nombre del guion ganador en una entrega de premios que se ha celebrado en la tarde de hoy.

La consejera insular de Promoción Económica, Raquel Díaz, que estuvo presente en el evento, destacó que el proyecto isLABentura “se ha convertido en su primera edición en una iniciativa innovadora en cuanto que se trata del único laboratorio de estas características a nivel nacional, ya que no solo promueve la creación de guiones ambientados en la isla por profesionales de toda España, sino que se convierte en una herramienta importante de promoción  que incentiva el fomento de una industria audiovisual que comienza con el  desarrollo de una idea para finalizar en la producción de ese guion con el consecuente impacto económico que genera este sector».

Acto de entrega del premio.
Acto de entrega del premio.

Por su parte,  la coordinadora de La Palma Film Commission y directora de isLABentura, María José Manso, manifestó su satisfacción por el hecho de que «este laboratorio haya conseguido posicionarse en su primera edición entre los diez mejores proyectos creativos de España, como así lo ha publicado recientemente la revista especializada Audiovisual 451 y que La Palma Film Commission cuente con más herramientas de promoción gracias a estos siete contenidos ambientados en la isla».

En el acto de entrega del premio estuvieron presentes los siete guionistas finalistas y sus tutores, Javier Olivares, Mercedes Afonso, Jordi Calafí y Yolanda García Serrano, importantes productoras de cine y televisión de España, como Globomedia, 100 Balas, Alea Media y La Coproductora y cronistas e historiadores locales que han colaborado en el desarrollo de la escritura de los guiones.

El jurado se enfrentó a una difícil decisión para elegir el guion ganador por el alto nivel en todos los proyectos y, finalmente, se decidió por Mirando al Mar  por tratarse de una historia universal, que debe contarse y que pone en valor la figura de la mujer en un contexto de emigración en el que siempre se habla del que emigra y no del que espera

. La gala de entrega del premio al mejor guion, marcada por la emoción, puso el broche final a una jornada que comenzó por la mañana con una de sesión de pitching en las que los siete participantes tuvieron la posibilidad de presentar sus historias a las productoras presentes y posteriormente reunirse en sesiones individuales para negociar la posible compra de sus guiones. La segunda edición de isLABentura, laboratorio extremo de guion, tiene prevista su lanzamiento en junio de 2020, una nueva edición que, con toda probabilidad, contará con nuevas entidades patrocinadoras y colaboradoras por el alto interés que ha generado a nivel nacional.