Acuerdo de colaboración entre isLABentura y el Canary Islands International Film Market.

 

IsLABentura es una iniciativa de La Palma Film Commission, oficina encargada de la promoción y gestión de recursos de la Isla Bonita para la realización de proyectos audiovisuales, entidad dependiente de la Sociedad de Promoción y Desarrollo Económico de la isla de La Palma (Sodepal) y de la Consejería de Turismo del Cabildo Insular de La Palma.

La primera edición de IsLABentura se ha celebrado recientemente este año y nace como puesta en marcha innovadora, con el valor añadido de unir la historia y geografía de la isla de La Palma y el mundo audiovisual, desde el punto de vista de los creadores de guiones.

El Laboratorio ha contado con un equipo de profesionales de prestigio en el mundo del cine y la televisión en España, tales como Javier Olivares, productor ejecutivo de Globomedia (Grupo Mediapro); Jordi Calafí, coordinador de guiones para Globomedia;  la cineasta Yolanda García Serrano; y la directora, guionista y productora Mercedes Afonso, que han asumido el papel de guiar y formar a los participantes en el desarrollo de sus proyectos.

«Mirando al Mar» ha sido el ganador del premio al mejor guion de la primera edición de isLABentura. Se trata de un proyecto de largometraje escrito por la guionista Mar Franco y tutorizado por Mercedes Afonso, que narra la historia de las Viudas Blancas, mujeres que fueron abandonadas por sus maridos tras emigrar a Cuba o Venezuela en busca de mejor fortuna. Mujeres que criaron solas a sus hijos y que continuaron esperando el regreso de los esposos que nunca volvieron.

El jurado se decidió por este proyecto por tratarse de una historia universal, que debe contarse y que subraya la figura de la mujer en un contexto de emigración en el que siempre se habla del que emigra y no del que espera.

A través del acuerdo de colaboración suscrito entre CIIF Market e IsLABentura en el marco del 67º Festival Internacional de Cine de San Sebastián, “Mirando al mar” participará en una sesión especial como proyecto seleccionado de la XVI edición del Canary International Film Market y dispondrá, al igual que el resto de asistentes, de una agenda personalizada de reuniones ante posibles inversores.

Del 8 al 12 de octubre, la XVI edición de CIIF Market reunirá en Santa Cruz de Tenerife a canales de televisión, productoras, distribuidoras, además de otros agentes de la industria cinematográfica y audiovisual, con el objetivo de convertirse en punto de encuentro y espacio de negocio para explorar nuevas vías de financiación y fomentar la consecución de proyectos destinados al mercado europeo e internacional.

Canary International Film Market contará además con escritores y editores, que tendrán la oportunidad de presentar sus obras literarias para analizar las posibilidades de adaptación a las diferentes pantallas.

En las últimas ediciones de CIIF Market, han acudido al mercado más de 170 profesionales, 110 empresas y 70 proyectos de 12 países. Una treintena de largometrajes producidos, con unas cifras globales de inversión que superan los 65 millones de euros y que iniciaron su andadura en CIIF Market, avalan su éxito.

La XVI edición de Canary Islands International Film Market continuará su trayectoria como red primordial de contactos y herramienta útil de proyectos, facilitando el acceso y conocimiento sobre las diversas vías de financiación y la búsqueda de coproductores internacionales, reforzando el networking entre las empresas participantes.

Por su parte, isLABentura, con solo una edición, ha alcanzado gran notoriedad, no solo a nivel local, sino también nacional y ha sido incluida entre las diez mejores propuestas creativas de España por destacados medios de comunicación especializados. La segunda edición del Laboratorio Extremo de Guion tiene previsto su lanzamiento en junio de 2020, y de nuevo, generará gran interés en el panorama cinematográfico y audiovisual.

El director de CIIF Market, Guillermo Ríos, ha mostrado su satisfacción por la firma de este acuerdo, ya que “sin duda dará mayor impulso a isLABentura y contribuirá al crecimiento de nuestro mercado, al desarrollo del audiovisual canario y a su proyección en el exterior”. “Nuestro propósito es seguir ampliando esta colaboración con nuevas acciones, lo que resultará beneficioso para las islas y para la formación y profesionalización de la industria”, ha manifestado.

María José Manso, coordinadora de La Palma Film Commission, ha resaltado que “isLABentura se ha convertido en un laboratorio pionero, ya que es el único que se lleva a cabo en España de estas características, con la finalidad de promover la creación de guiones de series y largometrajes locales, potenciando su imagen y realizando una importante labor de promoción en el sector cinematográfico y audiovisual”.

“Para nosotros -ha continuado- estar en un mercado internacional tan relevante como CIIF Market es una apuesta segura para la atracción de proyectos y análisis de viabilidad, y entra en la línea marcada de fomentar el joven talento de nuestras islas”.

Grandes productoras de cine y televisión conocen las historias y localizaciones de isLABentura

Grandes productoras españolas de cine y televisión, entre las que se encuentran Globomedia, Cien Balas, AleMedia, La Coproductora y Atresmedia, visitan La Palma para conocer in situ las historias y localizaciones de los guiones que conforman el laboratorio extremo de guion isLABentura y sus posibilidades para futuros proyectos, además de intentar llegar a acuerdos de compra de los guiones pertenecientes al proyecto que impulsa el Cabildo de La Palma, a través de La Palma Film Commission.

La visita de estas productoras se enmarca dentro de la fase final de isLABentura, un proyecto que tiene como objetivos principales la creación de guiones de series y largometrajes basados única y exclusivamente en historias y localizaciones de La Palma, así como su posterior producción en la isla bonita.

Los representantes de estas productoras visitarán localizaciones muy solicitadas para los rodajes audiovisuales como el Bosque de Los Tilos, el Cubo de la Galga, los volcanes de Fuencaliente, el Roque de Los Muchachos, el mirador de Llano del Jable o La Cumbrecita, entre otros.

Además, éstos participarán en la fase final de este proyecto que se celebrará el sábado 27 de julio en el hotel H10 Taburiente Playa y que consistirá en una sesión de pitch (presentaciones de los proyectos) de los siete guionistas participantes con posterior reunión y la entrega del premio al mejor guion que será otorgado por un jurado especializado, formado por el dramaturgo palmero Antonio Tabares, la periodista e investigadora cultural Alicia Mederos, el escritor y guionista Carlos Álvarez y la escritora y catedrática Alicia Llarena, quienes serán los encargados de entregar el premio al mejor guion, valorado en 3.000 euros.

El laboratorio de guion isLABentura fue creado en julio de 2018 y en su primera edición llegó a recibir más de ochenta propuestas de proyectos de guion. Siete fueron los participantes elegidos que han tenido la posibilidad de viajar a la isla en dos ocasiones para familiarizarse con las localizaciones y documentarse gracias a la ayuda de historiadores, cronistas o expertos en las historias que han elegido.

Durante aproximadamente un año, los siete guionistas seleccionados han estado tutorizados en todo momento por grandes profesionales como Javier Olivares (El Ministerio del Tiempo), Mercedes Afonso (El Amor se mueve), Jordi Calafí (Isabel)  y Yolanda García Serrano (Todos los hombres sois iguales)

Recientemente, la prestigiosa revista especializada Audiovisual 451, ha incluido a este laboratorio entre las diez mejores propuestas creativas de España.

Preguntamos a nuestros guionistas qué les han parecido los talleres formativos y cómo han vivido el reencuentro con sus compañeros.

¿Qué destacarías de los talleres formativos en esta segunda fase?

TALLERES

Hace tres semanas que nuestros guionistas estuvieron en La Palma.✍✍Les hemos preguntado cómo han vivido esta segunda semana de isLABentura: Tutorías, talleres y reencuentro con los compañeros.En este segundo vídeo, nos explican, en un minuto, qué les han parecido los talleres formativos que hemos organizado en esta segunda fase.#LaPalma #Noseescribensolas

Gepostet von IsLabentura _ La Palma, Laboratorio Extremo de guión am Samstag, 18. Mai 2019

 

¿Cómo ha sido el reencuentro con tus compañeros?

 

COMPAÑEROS

Hace tres semanas que nuestros guionistas estuvieron en La Palma.✍✍Les hemos preguntado cómo han vivido esta segunda semana de isLABentura: Tutorías, talleres y reencuentro con los compañeros.En este tercer vídeo, nos explican, en un minuto, cómo ha sido el reencuentro con sus compañeros.#LaPalma #Noseescribensolas #guion #isLABentura

Gepostet von IsLabentura _ La Palma, Laboratorio Extremo de guión am Samstag, 18. Mai 2019

 

 

Preguntamos a nuestros/as guionistas qué les ha parecido las tutorías en la segunda fase de isLABentura.

Hace tres semanas que nuestros guionistas estuvieron en La Palma.

Les hemos preguntado cómo han vivido esta segunda semana de isLABentura: Tutorías, talleres y reencuentro con los compañeros.

En este primer vídeo, nos explican, en un minuto, cómo de importantes han sido las tutorías en esta segunda fase:

Tutorías

Hace tres semanas que nuestros guionistas estuvieron en La Palma.Les hemos preguntado cómo han vivido esta segunda semana de isLABentura: Tutorías, talleres y reencuentro con los compañeros.En este primer vídeo, nos explican, en un minuto, cómo de importantes han sido las tutorías en esta segunda fase:#LaPalma #Noseescribensolas

Gepostet von IsLabentura _ La Palma, Laboratorio Extremo de guión am Freitag, 17. Mai 2019

María Casado, Fernando Ónega y Silvia Jato envían un saludo al proyecto isLABentura.

María Casado, presidenta de la Academia de Televisión, saluda a IsLABentura

La nueva presidenta de la Academia de Televisión, María Casado, envía este cariñoso saludo a IsLaBentura. Esperamos pronto poder invitarla a conocer las historias que han inspirado a nuestros/as guionistas participantes.#LaPalma #IsLABentura #Noseescribensolas

Gepostet von IsLabentura _ La Palma, Laboratorio Extremo de guión am Mittwoch, 12. Dezember 2018

 

El periodista Fernando Ónega nos envía un saludo a IsLABentura

Fernando Ónega, uno de los periodistas más importantes de España, nos envía este cariñoso saludo a los participantes de #IsLABentura, el laboratorio de #guion de #LaPalma.¡Muy agradecidos por el gesto y queda invitado a visitar nuestra #IslaBonita!

Gepostet von IsLabentura _ La Palma, Laboratorio Extremo de guión am Dienstag, 30. April 2019

 

Silvia Jato

¡Qué buen comienzo de semana!La presentadora Silvia Jato nos envía este caluroso saludo…#LaPalma #noseescribensolas #isLABentura

Gepostet von IsLabentura _ La Palma, Laboratorio Extremo de guión am Montag, 13. Mai 2019

 

Vídeo reportaje 4º Jornada II Fase isLABentura: Master Class de Rafael Cobos y Taller de herramientas de humor con Marcos Más.

Termina la segunda fase de isLABentura y nos despedimos hasta el mes de julio donde se fallará el premio al mejor guion.

Hasta pronto…..

#LaPalma #isLABentura #Noseescribensolas

 

Última jornada de isLABentura

Termina la segunda fase de isLABentura y nos despedimos hasta el mes de julio donde se fallará el premio al mejor guion.Hasta pronto…..#LaPalma #isLABentura #Noseescribensolas

Gepostet von IsLabentura _ La Palma, Laboratorio Extremo de guión am Samstag, 27. April 2019

Comienza la segunda fase de IsLABentura con un amplio programa de actividades abiertas al público.

El laboratorio de guion isLABentura, organizado por La Palma Film Commission, continúa su andadura con una segunda fase en la que los guionistas seleccionados trabajarán con sus tutores los guiones de largometrajes y series ambientadas en La Palma que han escrito desde su primera visita a la isla el pasado mes de octubre.

Además de estas tutorías presenciales previstas para esta semana, isLABentura organiza una serie de charlas abiertas al público que comenzarán este miércoles, 24 de abril, en el Palacio Salazar de Santa Cruz de La Palma.

Así ese día, a las 18:00 está prevista la mesa redonda John Carr, un piloto americano en Tijarafe, en la que participará Raúl Aguiar, investigador; José Policarpo Martín, historiador y concejal delegado de Patrimonio de Tijarafe; Carmen Concepción, directora del Museo Naval de Santa Cruz de La Palma y Miki Sánchez, guionista y participante de isLABentura con su proyecto Nunca olvides quién fuiste. A continuación, a las 19:30, le seguirá la mesa redonda La Semana Roja de Santa Cruz de La Palma en la que estarán presentes Salvador González, doctor en Historia, y los guionistas y participantes de isLABentura Carlos Dóniz (Vostok 51) y José Luis Molinero (Isla Bonita bajo nube oscura).

De otra parte, el viernes 26 a las 11:00 horas en el Teatro Cine Chico de Santa Cruz de La Palma, se presentarán los 10 trabajos seleccionados del proyecto La Historia se hace historia, una iniciativa educativa y cultural de la Consejería de Educación del Cabildo de La Palma, impulsada por La Palma Film Commission, dirigida por Seroja Cultura y en la que colabora la escuela de cine juvenil Secuencia 27, que pretende transmitir a la juventud de la isla acontecimientos históricos que han marcado el rumbo de sus municipios. Los estudiantes participan en un taller literario donde, gracias a ejercicios prácticos y muy dinámicos, aprenden las principales claves para escribir un buen relato. Después de haber experimentado con diferentes técnicas de escritura, les tocará llevar al papel el acontecimiento histórico que más les haya gustado y convertirlo en historia literaria. De entre los diez seleccionados, el jurado del concurso formado por los guionistas de isLABentura, elegirá a los autores de los tres mejores relatos que, entre otros premios, disfrutarán de un viaje cultural a Madrid.

Talleres para guionistas y escritores

La semana finalizará con tres talleres formativos dirigidos a guionistas y escritores a cargo de destacados profesionales de nuestro país. El viernes 26, a las 16:00 en la Sala de la Recova de Santa Cruz de La Palma, se ofrecerá el taller Adaptación de novelas, teatro, comics y videojuegos al guion cinematográfico a cargo del guionista y tutor de isLAbentura Jordi Calafí. Le seguirá, el sábado 27 a las 9:00 horas en el Teatro Cine Chico de Santa Cruz de La Palma, la clase magistral Cómo escribo mis películas a manos del doblemente premiado con un Goya, Rafael Cobos. La jornada finalizará a las 11:30 horas con el taller de herramientas de humor para gags y sketches, que ofrecerá el humorista, Marcos Mas, guionista, entre otros, del conocido programa Late Motiv que dirige Andreu Buenafuente. Para más información e inscripción en estos talleres, en los que aún hay plazas disponibles, los interesados deben enviar un email a info@islabentura.com.

La consejera de Turismo del Cabildo de La Palma, Alicia Vanoostende, recuerda que “el laboratorio extremo de guion isLABentura es un proyecto pionero a nivel nacional que se puso en marcha en julio de 2018, con el objetivo de crear guiones de series y largometrajes basados única y exclusivamente en historias de la isla de La Palma y que está alcanzando una gran notoriedad, en parte gracias a que los siete guionistas seleccionados están tutorizados por importantes y destacadas personalidades del mundo del séptimo arte como Javier Olivares, Yolanda García Serrano, Jordi Calafí y Mercedes Afonso”.

La fase final del certamen se celebrará en la última semana de julio en la que se fallará un premio de 3.000 euros al mejor guion con un jurado formado por grandes productoras de cine y televisión de nuestro país.

«La Historia se hace historia», un proyecto del Cabildo de La Palma que acercará a la juventud de la isla acontecimientos históricos sorprendentes, de la mano de isLABentura, Seroja Cultura y Secuencia 27

El Cabildo de La Palma, a través de la Consejería de Educación que dirige Susana Machín, ha apostado por el proyecto cultural «La Historia se hace historia» gracias al cual los jóvenes entrarán en contacto con algunos de los acontecimientos históricos más curiosos de la isla y participarán de ellos a través del arte, más concretamente de la escritura.

Es un proyecto colaborativo que surge a partir de las iniciativas de La Palma Film Commission e isLABentura, que dirige María José Manso, y del deseo de hacer partícipe a la juventud de La Palma de la historia de su isla, invitándoles a convertirse en creadores y creadoras de sus propias historias gracias, en este caso, a la literatura.

Está siendo desarrollado por Seroja Cultura, de la mano de Pablo Díaz Cobiella, su director y por Patricia Figuero, escritora y dramaturga, y cuenta además con la colaboración de la Escuela de Cine Secuencia 27, con Moisés García Castro.

El equipo encargado del proyecto está visitando diferentes centros de Educación Secundaria para contar a los estudiantes acontecimientos históricos ocurridos en sus municipios. Para ello, se sirven no solo de la narración oral sino también de elementos visuales y sonoros, con los que consiguen hacerles conectar con sus emociones.

Tras este primer encuentro, el grupo seleccionado participa en un taller literario donde, gracias a ejercicios prácticos y muy dinámicos, aprende las principales claves para escribir un buen relato. Después de haber experimentado con diferentes técnicas de escritura, les toca llevar al papel el acontecimiento histórico que más les haya gustado y convertirlo en historia literaria.

Para finalizar, los estudiantes participarán en un concurso donde habrá premios para los diez finalistas. De entre ellos, los autores o autoras de los 3 mejores relatos disfrutarán además de un viaje cultural a Madrid.

Los nombres de los ganadores o ganadoras, así como el contenido de los premios, se desvelarán en un evento que tendrá lugar el próximo 26 de abril donde estarán presentes los guionistas del proyecto IsLABentura, quienes harán de jurado del concurso.

Este evento será el broche de oro a un proyecto que aúna fuerzas de diferentes agentes culturales de La Palma y que quiere que los jóvenes conozcan y se enamoren de su isla, y además se atrevan a re-escribir sus historias.

Catarsis o cómo eliminar 15 páginas de tu guion de un plumazo. Por Nuria Cabello.

Catarsis o cómo eliminar 15 páginas del tirón de tu guion…

Nuria Cabello, participante de IsLabentura _ La Palma, Laboratorio Extremo de guión, con su proyecto de guion de serie «Palmeras S. L», nos explica sus dificultades para reducir el número de páginas de su proyecto, sus avances en el guion y cómo ha vivido el 8 de marzo.

 

Nuria Cabello

Catarsis o cómo eliminar 15 páginas del tirón de tu guion…Nuria Cabello, participante de IsLabentura _ La Palma, Laboratorio Extremo de guión, con su proyecto de guion de serie "Palmeras S. L", nos explica sus dificultades para reducir el número de páginas de su proyecto, sus avances en el guion y cómo ha vivido el 8 de marzo.#LaPalma #isLABentura #Noseescribensolas

Gepostet von IsLabentura _ La Palma, Laboratorio Extremo de guión am Montag, 11. März 2019

Los guionistas de isLABentura continuarán en abril la escritura de sus proyectos de películas y series ambientadas en La Palma

El laboratorio de guion isLABentura, organizado por La Palma Film Commission, continúa su andadura entre los días 24 y 27 de abril con el seguimiento de los proyectos de guion en las modalidades de largometraje y series a cargo de sus tutores Yolanda García Serrano, Jordi Calafí, Javier Olivares y Mercedes Afonso.

Además, se realizará una serie de charlas abiertas al público relacionadas con las historias que han elegido los participantes, que tendrán lugar en la Casa Principal de Salazar de Santa Cruz de La Palma. Serán ponencias a cargo de expertos en materias como el amerizaje en las costas de Tijarafe, durante la II Guerra Mundial, del piloto americano John Carr, la Semana Roja de Santa Cruz de La Palma, el puro y la décima cubana o las viudas blancas, entre otros, a las que se unirán los guionistas participantes para ofrecer su punto de vista de la historia a través de sus proyectos de ficción.

IsLABentura es un laboratorio de escritura, único en España, que nace con el objetivo de crear guiones de largometrajes y series basados exclusivamente en historias y localizaciones de la isla de La Palma.

Tras una comisión de selección, y una primera visita a la isla en el mes de octubre en la que los siete participantes de isLABentura pudieron familiarizarse con las localizaciones de las historias que han elegido y documentarse gracias a la ayuda de expertos, continúa ahora en el mes de abril la revisión de sus guiones que deberán estar terminados a mediados de junio. Finalmente, será a finales de julio, cuando se falle un premio de 3.000 euros para el mejor guion con la selección que realice un jurado compuesto por grandes productoras de cine y televisión de nuestro país.