Arranca la II edición de lsLABentura, el laboratorio extremo para los soñadores que crean series y largometrajes.

Los Consejeros Raquel Diaz y Raúl Camacho junto al equipo de La Palma Film Commission

Historias, localizaciones, imaginación, talento… isLABentura es un laboratorio extremo de guiones de series y largometrajes basados exclusivamente en La Palma, una apuesta de la empresa pública Sodepal, que dirige Raquel Díaz, a través del proyecto La Palma Film Commission, nacida en 2018 y que en su primera edición llegó a recibir hasta 80 propuestas, de las que siete fueron elegidas para que sus creadores viajaran a la Isla para alimentar sus ideas audiovisuales.

La revista especializada Audiovisual 451 incluyó a este laboratorio entre las diez mejores propuestas creativas de España, una realidad que dejó al descubierto el acierto de su creación. Y tendrá continuidad. A propósito, durante la mañana de hoy tuvo lugar la presentación de su segunda edición, con la apertura de la convocatoria para la entrega de documentación que se prolongará hasta el día 25 de enero de 2021.

A mediados de febrero se reunirá la comisión de elección de los proyectos participantes, que serán cuatro de largometrajes y otros tantos de series. En septiembre se conocerá al ganador, tras la presentación de cada una de las creaciones, que recibirá 3.000 euros de premio.

La consejera delegada de Sodepal y responsable insular de Desarrollo Económico, Raquel Díaz, ha hecho especial hincapié en la apuesta “firme y decidida” de la sociedad pública “por posicionar a La Palma como territorio por excelencia de guionistas, que son los verdaderos creadores de historias”. Destacó isLABentura como encuentro anual de estos profesionales, pero sin olvidar además ‘La Isla de las Palabras’, el podcast nacido e impulsado desde Film Commission.

Díaz ha señalado que el laboratorio extremo de guionistas “también nos permite contar con una herramienta potente no solo para la promoción de La Palma Film Commission sino también del propio territorio insular, con localizaciones que retratan espacios naturales y rincones de nuestra isla que son extraordinarios”.

Rueda de prensa – Presentación II Edición IsLABentura

Por su parte el consejero de Turismo de la corporación insular, Raúl Camacho, resaltó el acierto que supuso en su momento apostar por el proyecto La Palma Film Commission con el objetivo de promocionar a la isla a través de trabajos audiovisuales, algo que se hace realidad a través de este laboratorio extremo de guion, que atrae el interés de profesionales del sector para contar historias sobre la isla y desde la isla para darla a conocer en el exterior.

Para el desarrollo de isLABentura se cuenta con un equipo de tutores y tutoras de primer nivel. En concreto, en esta segunda edición estará presente Nacho Faerna, que en 1994 ganó el Goya al Mejor Cortometraje Documental por ‘Verano en la universidad’, que escribió y dirigió. En la actualidad es director del área de ficción de la productora Shine Iberia. Ha sido guionista y productor ejecutivo de series como ‘El Comisario’ o ‘La Fuga’, además de autor de las novelas ‘Quieto’, ‘Bendita democracia americana’ y ‘Prim. El asesino de la calle del Turco’.

También estará en el equipo de tutorización Isa Sánchez, guionista de cine y televisión, destacando entre sus trabajos el largometraje ‘321 días en Michigan’ y ‘El Ministerio del tiempo’. Es miembro de la Academia de Cine e imparte clases de guion en varias universidades. Se une a isLABentura el guionista y director de cine Rodrigo Sopeña, quien ha trabajado con ‘Cruz y Raya’, ‘El Club de la Comedia’, ‘La hora de José Mota’… su trabajo más premiado en cine es la película ‘La habitación de Fermat’.

Repite en el laboratorio extremo de guiones Mercedes Afonso, que en 2018 fue tutora del proyecto ganador. Guionista, directora y productora de cine, Afonso ha sido la creadora de diversas obras que han recorrido festivales nacionales e internacionales, obteniendo varios premios. Desde ‘La Tierra desde La Luna’ de 2001 a ‘Tanar’, de 2019. En la actualidad desarrolla el largometraje documental de creación ‘El mapa para tocarte’.

Finalmente Raquel Díaz afirmó que “contamos con un equipo de tutores y tutoras con una trayectoria profesional contrastada, capaces de lograr que los participantes en este proyecto obtengan el mayor rendimiento de sus proyectos”. En este sentido, informó de que “los derechos de dos de los guiones de isLABentura ya están en manos de productoras nacionales”.

El vídeo promocional de esta segunda edición está protagonizado por el actor Carlos de León y cuenta con la voz en off de la reconocida escritora Elsa López.

Las bases para participar en el proyecto pueden consultarse a través de la web www.islabentura.com.

El equipo de La Palma Film Commission (María José Manso y Dóraly González)

La ‘Isla de las Palabras’ se convierte en el programa digital de referencia para los guionistas de habla hispana

El podcast ‘La Isla de las Palabras’, desarrollado por la sociedad pública Sodepal a través del proyecto La Palma Film Commission e IsLABentura, se ha convertido en uno de los programas de radio digital de referencia para los guionistas de habla hispana, alcanzando cifras sobresalientes para una acción con apenas dos meses de vida.

Sus primeros episodios han acumulado más de 2.000 descargas procedentes de España, México, Argentina, Ecuador, Japón, Costa Rica, Perú y Estados Unidos, a través de las plataformas Ivoox, Spotify, Apple Podcast y Spreaker. Es una cifra que habitualmente no se alcanza en un espacio tan corto de tiempo, lo que deja al descubierto el impacto que de forma progresiva está teniendo ‘La Isla de las Palabras’.

La apuesta de Sodepal por contar con figuras de primer nivel en el sector audiovisual, además de la creación de secciones originales para completar un producto de calidad, ha sido determinante para los resultados que está ofreciendo su podcast. A propósito, hacer especial hincapié en la participación de los presentadores de televisión Silvia Jato, Paco Lobatón o Carlos G. Hirschfeld, los actores Carlos Bardem, Francis Lorenzo, Carlos Iglesias o Josema Yuste, el coreógrafo Poty, el humorista Miguel Lago o el meteorólogo Mario Picazo.

‘La Isla de las Palabras’ se ha visto además reforzado con los creadores y guionistas de ‘El Ministerio del tiempo’, ‘Ocho apellidos vascos’, ‘Cuéntame’, ‘Padre no hay más que uno’, ‘La isla mínima’, ‘Te doy mis ojos’, ‘Campeones’, ‘El chiringuito de Pepe’, ‘Isabel’ o ‘Amar en tiempos revueltos’.

En la repercusión y difusión del programa de radio digital de Sodepal, ha sido de gran valor la colaboración de ALMA, el sindicato mayoritario de guionistas de España, y de tutores que han contestado ya a más de medio centenar de dudas de guión de los oyentes. Se trata de una sección didáctica con profesionales de primer nivel: ganadores de premios Goya y creadores de películas y series tan relevantes como ‘La Niña de tus ojos’, ‘Cuéntame’, ‘Hospital Central’, ‘El intermedio’, ‘Médico de familia’, ‘Aída’, ‘7 vidas’, ‘Gran reserva’, ‘El internado’ o ‘Los hombres de Paco’.

Este podcast también es una potente herramienta para difundir las singularidades de La Palma, además de abrir una ventana para los profesionales del sector audiovisual de la Isla y a las historias y lugares de un territorio único.

La consejera delegada de Sodepal y responsable insular de Desarrollo Económico, Raquel Díaz, ha manifestado que “el objetivo del proyecto Film Commission es que el sector audiovisual genere actividad económica en La Palma, logrando captar productoras nacionales e internacionales que rueden en nuestro territorio, además de promocionar la Isla desde el punto de vista turístico con localizaciones extraordinarias”.

Pero también “queremos ser un lugar en el que poder imaginar e escribir historias porque contamos con los espacios y rincones necesarios para atraer a los mejores guionistas, un propósito con el que nació el podcast ‘La Isla de las Palabras’, que en sus primeros dos meses está superando nuestras expectativas”, ha destacado la consejera.

La Isla de las Palabras – El Podcast de IsLABentura

Sodepal crea un programa digital de impacto internacional para situar a La Palma como un espacio único para contar y crear historias. El podcast semanal contará con reconocidos guionistas y profesionales del sector audiovisual.

«La Palma es un territorio para contar historias, pero también para escribirlas. Historias que a veces acaban en el cine y multiplican su impacto. Allí, en cada fotograma, anidan los paisajes y la propia idiosincrasia de la Isla que se entremezclan con la imaginación y las vivencias que plasman los guionistas«. La empresa pública Sodepal es consciente de esa realidad marcada por el talento, y a través del proyecto Film Commission y de isLABentura ha logrado posicionarse en el sector, aunque sin olvidar la necesidad de apostar fuerte para llegar siempre un poco más lejos. De esa ambición por mejorar nace ‘La Isla de las Palabras’, un podcast semanal que contará con la participación de profesionales de reconocido prestigio a nivel nacional e incluso internacional y que mantiene como objetivo el horizonte de ‘vender’ el territorio insular como un espacio para la creación audiovisual.

Los programas digitales estarán dirigidos por el periodista Miki Blanco, una referencia en España sobre lo que ocurre detrás de las cámaras. Es un especialista en todo aquello que el telespectador no ve y que a veces ni tan siquiera sabe que existe. Actualmente es el coordinador de guión de ‘La Mañana de la 1’ de Televisión Española, una labor profesional que con anterioridad desarrolló en ‘La Mañana de Cuatro’ (Cuatro), ‘Gran Hermano’ (Telecinco) o ‘Supervivientes’ (Antena 3). En su extensa trayectoria también destaca su actividad como redactor y locutor en los programas de radio ‘Hora 20’ y ‘Hora 25’.Cada programa de ‘La Isla de las Palabras’ será difundido a través de Spotify, Ivoox, Spreaker, Apple Podcast, Google Podcast y en las redes sociales de Film Commission e IsLABentura (Twitter, Instagram y Facebook). Tendrá una duración aproximada de 20 minutos y contará con diversas secciones para que sea ágil, diverso, entretenido. A la postre, que enganche. Se incluyen desde entrevistas a localizaciones de La Palma, historias o el curioso cinematón en el que rostros conocidos del sector audiovisual responderán a preguntas directas, sin rodeos, del director del programa. Se complementan con imágenes que han sido editadas por una empresa local.

Los diferentes programas, el primero tendrá lugar el próximo jueves, contarán con la participación de guionistas y directores del talento de Javier Olivares (El Ministerio del Tiempo), Jordi Calafí (Isabel), Yolanda García Serrano (Todos los hombres sois iguales) o Mercedes Afonso (El amor se mueve), entre otros. La primera artista en pasar por el cinematón será Silvia Jato, presentadora de televisión y modelo. Cuenta con tres TP de Oro y con el mismo número de premios de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España (Iris), entre otros galardones.

La consejera de Promoción Económica y delegada de Sodepal, Raquel Díaz, ha hecho especial hincapié en la importancia que para La Palma tiene “promocionar su territorio, sus paisajes, sus particularidades, como un espacio singular tanto para rodajes de producciones audiovisuales como para que los guionistas puedan escribir y crear aquí historias únicas”. A propósito, ha defendido “la repercusión que pueda tener un podcast en el que tanto gente de nuestra tierra como profesionales de ámbito nacional sean protagonistas para apoyar y fomentar una actividad que está generando economía en La Palma y en la que hemos sido capaces de posicionarnos”.

Por su parte, la coordinadora de La Palma Film Commission, María José Manso, ha afirmado que este podcast pretende ser “una potente herramienta de difusión de nuestra cultura, de nuestros recursos naturales y humanos, además de un espacio de pensamiento crítico que nos conduzca hacia la construcción de guiones que puedan cambiar el rumbo de nuestra historia”. A propósito, ha señalado que “desde la puesta en marcha de IsLABentura, uno de nuestros objetivos a medio plazo ha sido que La Palma se convierta en un espacio para contar historias universales”.

Acuerdo de colaboración entre isLABentura y el Canary Islands International Film Market.

 

IsLABentura es una iniciativa de La Palma Film Commission, oficina encargada de la promoción y gestión de recursos de la Isla Bonita para la realización de proyectos audiovisuales, entidad dependiente de la Sociedad de Promoción y Desarrollo Económico de la isla de La Palma (Sodepal) y de la Consejería de Turismo del Cabildo Insular de La Palma.

La primera edición de IsLABentura se ha celebrado recientemente este año y nace como puesta en marcha innovadora, con el valor añadido de unir la historia y geografía de la isla de La Palma y el mundo audiovisual, desde el punto de vista de los creadores de guiones.

El Laboratorio ha contado con un equipo de profesionales de prestigio en el mundo del cine y la televisión en España, tales como Javier Olivares, productor ejecutivo de Globomedia (Grupo Mediapro); Jordi Calafí, coordinador de guiones para Globomedia;  la cineasta Yolanda García Serrano; y la directora, guionista y productora Mercedes Afonso, que han asumido el papel de guiar y formar a los participantes en el desarrollo de sus proyectos.

«Mirando al Mar» ha sido el ganador del premio al mejor guion de la primera edición de isLABentura. Se trata de un proyecto de largometraje escrito por la guionista Mar Franco y tutorizado por Mercedes Afonso, que narra la historia de las Viudas Blancas, mujeres que fueron abandonadas por sus maridos tras emigrar a Cuba o Venezuela en busca de mejor fortuna. Mujeres que criaron solas a sus hijos y que continuaron esperando el regreso de los esposos que nunca volvieron.

El jurado se decidió por este proyecto por tratarse de una historia universal, que debe contarse y que subraya la figura de la mujer en un contexto de emigración en el que siempre se habla del que emigra y no del que espera.

A través del acuerdo de colaboración suscrito entre CIIF Market e IsLABentura en el marco del 67º Festival Internacional de Cine de San Sebastián, “Mirando al mar” participará en una sesión especial como proyecto seleccionado de la XVI edición del Canary International Film Market y dispondrá, al igual que el resto de asistentes, de una agenda personalizada de reuniones ante posibles inversores.

Del 8 al 12 de octubre, la XVI edición de CIIF Market reunirá en Santa Cruz de Tenerife a canales de televisión, productoras, distribuidoras, además de otros agentes de la industria cinematográfica y audiovisual, con el objetivo de convertirse en punto de encuentro y espacio de negocio para explorar nuevas vías de financiación y fomentar la consecución de proyectos destinados al mercado europeo e internacional.

Canary International Film Market contará además con escritores y editores, que tendrán la oportunidad de presentar sus obras literarias para analizar las posibilidades de adaptación a las diferentes pantallas.

En las últimas ediciones de CIIF Market, han acudido al mercado más de 170 profesionales, 110 empresas y 70 proyectos de 12 países. Una treintena de largometrajes producidos, con unas cifras globales de inversión que superan los 65 millones de euros y que iniciaron su andadura en CIIF Market, avalan su éxito.

La XVI edición de Canary Islands International Film Market continuará su trayectoria como red primordial de contactos y herramienta útil de proyectos, facilitando el acceso y conocimiento sobre las diversas vías de financiación y la búsqueda de coproductores internacionales, reforzando el networking entre las empresas participantes.

Por su parte, isLABentura, con solo una edición, ha alcanzado gran notoriedad, no solo a nivel local, sino también nacional y ha sido incluida entre las diez mejores propuestas creativas de España por destacados medios de comunicación especializados. La segunda edición del Laboratorio Extremo de Guion tiene previsto su lanzamiento en junio de 2020, y de nuevo, generará gran interés en el panorama cinematográfico y audiovisual.

El director de CIIF Market, Guillermo Ríos, ha mostrado su satisfacción por la firma de este acuerdo, ya que “sin duda dará mayor impulso a isLABentura y contribuirá al crecimiento de nuestro mercado, al desarrollo del audiovisual canario y a su proyección en el exterior”. “Nuestro propósito es seguir ampliando esta colaboración con nuevas acciones, lo que resultará beneficioso para las islas y para la formación y profesionalización de la industria”, ha manifestado.

María José Manso, coordinadora de La Palma Film Commission, ha resaltado que “isLABentura se ha convertido en un laboratorio pionero, ya que es el único que se lleva a cabo en España de estas características, con la finalidad de promover la creación de guiones de series y largometrajes locales, potenciando su imagen y realizando una importante labor de promoción en el sector cinematográfico y audiovisual”.

“Para nosotros -ha continuado- estar en un mercado internacional tan relevante como CIIF Market es una apuesta segura para la atracción de proyectos y análisis de viabilidad, y entra en la línea marcada de fomentar el joven talento de nuestras islas”.

José Luis Molinero nos habla sobre «Isla Bonita bajo nube oscura.»

José Luis Molinero, participante de isLABentura con su proyecto de serie Isla Bonita Bajo Nube Oscura, nos habla de esta apasionante historia que ocurrió en los días previos a la Semana Roja de Santa Cruz de La Palma.

 

Jose Luis Molinero, participante de IsLabentura _ La Palma, Laboratorio Extremo de guión con su proyecto de serie "Isla Bonita Bajo Nube Oscura", basado en los días previos de la Semana Roja, nos habla de cómo ha sido su experiencia en su primera visita a La Palma y de cómo el contacto directo con los escenarios le han influido en el comienzo de la escritura de su guion.#LaPalma #Noseescribesolas #islabentura

Gepostet von IsLabentura _ La Palma, Laboratorio Extremo de guión am Samstag, 17. November 2018

Los guionistas de isLABentura comienzan a desarrollar y documentar sus historias de La Palma

isLABentura, el taller de guión organizado por La Palma Film Commission, ha comenzado su desarrollo en la isla. Los siete guionistas seleccionados (cuatro con proyectos cinematográficos y los tres restantes vinculados a series de televisión) están ya en la isla y, tras unas jornadas de visita conjunta, empiezan ahora a investigar y documentar las historias de sus respectivos proyectos, que de acuerdo con las bases de la convocatoria deben guardar relación con la historia y las localizaciones insulares.

Los participantes y sus tutores (Javier Olivares, Yolanda García Serrano, Jordi Calafí y Mercedes Afonso) han sido recibidos en el Salón de Plenos del Cabildo por Anselmo Pestana, presidente de la corporación, y Alicia Vanoostende, consejera de Turismo.

Pestana ha iniciado el acto dando la bienvenida a los presentes y felicitándoles, tanto por el interés en participar en isLABentura como por la calidad de los proyectos presentados al taller. En ese marco, y al referirse a los tutores, quiso dedicar una felicitación especial a Yolanda García Serrano, recientemente galardonada con el Premio Nacional de Literatura Dramática por su obra de teatro ¡Corre!.

A continuación tomó la palabra María José Manso, coordinadora de La Palma Film Commission, que además de presentar a los participantes, de los que destacó su solvencia profesional, explicó que esta visita, en la que colaboran las empresas palmeras Autos Oasis y Transportes Insular La Palma, se integra en la denominada Semana de bienvenida, primera de las tres previstas en el marco de isLABentura.

En esta ocasión, «cada uno de ellos va a salir con su propio coche a recorrer la isla y documentar sus historias». En este sentido apuntó que ya tenían reuniones fijadas «en el Museo Naval, en el Museo del Puro, en el Hospital de Dolores o en el Museo de La Seda, así como entrevistas con investigadores como Víctor Correa, Salvador González Vázquez o María Victoria Hernández».

Manso recordó también que todo el proceso estará documentado en vídeo, a efectos de promoción, por una empresa local, así como por los propios participantes. El próximo mes de abril todos ellos volverán de nuevo a la isla y en el verano de 2019 tendrá lugar el pitching (presentación final de los proyectos a productoras invitadas) que cerrará la primera edición de isLABentura.

En nombre de sus compañeros tomaron la palabra Laura León (autora de la historia titulada Niña fea y basada parcialmente en sus recuerdos infantiles de La Palma), Miguel Sánchez (cuyo proyecto gira en torno a la historia del piloto norteamericano John Carr, rescatado en 1944 de un amerizaje forzoso en las costas de Tijarafe) y Jorge Hernández (autor del proyecto de serie La Indiana, que integra temas como la cultura tabaquera y la masonería). Todos ellos coincidieron en el carácter evocador de La Palma, que contribuye a alimentar sus historias y que en palabras de Sánchez se configura como «el plató más grande del mundo».

Los tutores de isLABentura cerraron el acto deseando suerte a los participantes y agradeciendo la acogida dispensada en La Palma. Yolanda García Serrano (premio Goya por Todos los hombres sois iguales) certificó el carácter de la isla como «multidecorado», mientras que Javier Olivares (El Ministerio del Tiempo) incidió en lo enraizadas que están las historias presentadas en su territorio. Mercedes Afonso, directora y guionista palmera, destacó por su parte que incluso en esta primera edición los ecos de isLABentura «se han escuchado en muchos lugares de nuestro país».