Presentamos al jurado de isLABentura 2018-2019.

ALICIA LLARENA

Catedrática de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Premio Día de Canarias para Jóvenes Investigadores (1994). Premio Extraordinario de Doctorado» de la ULPGC (1995). Miembro de Número de la Academia Canaria de la Lengua. En la actualidad coordina el Foro Iberoamérica de la Casa de Colón y dirige la Colección Mercedes Pinto y el proyecto Memoria Viva. BIBLIOGRAFÍA: Poesía cubana de los años 80 (Madrid, 1994), Realismo Mágico y Lo Real Maravilloso: una cuestión de verosimilitud (Gaithersburgh, 1997), Yo soy la novela. Vida y obra de Mercedes Pinto (Gran Canaria, 2003), Espacio, identidad y literatura en Hispanoamérica (México, 2007)

ALICIA R. MEDEROS

Licenciada en Ciencias de la Información (Periodismo) y Diploma de Estudios Avanzados (Doctorado) en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid. CEO en EuropaRup. Corresponsal en Madrid de la RTVC La Autonómica. Cronista parlamentaria en Madrid para las cadenas Onda Isleña y 7.7 Radio. Primer Premio de Periodismo Escrito de la Fundación Santa María, Premio del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Cofundadora de CIMA-Canarias, la plataforma de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales BIBLIOGRAFÍA: 1996. La Vejez en nuestro tiempo (1996), Flamenco (1997), Cómplice Inocente Diario del piloto español que enseño a volar a los terroristas del 11-S (2003).

ANTONIO TABARES

Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, es autor, entre otras obras, de La sombra de don Alonso, Cuarteto para el fin del tiempo, Canarias, Una hora en la vida de Stefan Zweig, Los mares habitados (en colaboración con Irma Correa y Orlando Alonso), Lo que tú y yo siempre habíamos deseado para nuestra vejez, La punta del iceberg, Mare Tranquilitatis, Libros cruzados, Tal vez soñar y Proyecto Fausto. Asimismo, es autor del libreto de la ópera María Liberata, con música de Alberto Roque Santana, aún inédita. Sus obras han sido traducidas al inglés, italiano, griego, rumano, checo, esloveno y serbio. Ha obtenido diversos galardones como el Premio Tirso de Molina, el Pérez Minik de la Universidad de La Laguna, Caja España de Teatro Breve, mención especial del jurado del premio Calderón de la Barca, Dramaturgo José Moreno Arenas y el premio Réplica a la Mejor Autoría Teatral en tres ocasiones y ha sido finalista del Premio Max.

CARLOS ÁLVAREZ PÉREZ

Periodista, guionista y escritor. Ha desempeñado distintas funciones en varios medios de comunicación (prensa, radio, televisión y web). Autor de las novelas La Señora. Beatriz de Bobadilla, Señora de Gomera y Fierro, Si le digo le engaño. 100 kilos a la deriva para salir de la crisis, La pluma del Arcángel y Negra hora menos. Autor de Crónicas de la conquista de Canaria‘, reescritura a partir las transcripciones paleográficas de Buenaventura Bonnet y Reverón y Elías Serra Ràfols. Guionista y director de la película documental Ciudadano Negrín. Coguionista de Mararía, película de Antonio J. Betancor. Autor de la ‘biblia’ y escaletas de la telenovela El juramento de Puntabrava. Guionista de la serie audiovisual de divulgación científica Cielos sobre Canarias. Director y guionista del documental La fábrica de azúcar. Es miembro de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España. Director de hora antes editorial.

 

Nuria Cabello nos cuenta sus sensaciones tras la entrega de «Las Palmeras S.L».

Nuria Cabello, participante de isLABentura con su proyecto de serie «Las Palmeras S. L», tutorizado por Javier Olivares y Jordi Calafí nos habla de su experiencia tras haber entregado su guion que cuenta las peripecias de dos amigas, una madrileña y otra palmera, a la hora de montar su empresas de eventos en la isla de #LaPalma

#LaPalma #isLABentura #Noseescribensolas

Nuria Cabello tras entregar el guion.

Nuria Cabello, participante de isLABentura con su proyecto de serie "Las Palmeras S. L", tutorizado por Javier Olivares y Jordi Calafí nos habla de su experiencia tras haber entregado su guion que cuenta las peripecias de dos amigas, una madrileña y otra palmera, a la hora de montar su empresas de eventos en la isla de #LaPalma#LaPalma #isLABentura #Noseescribensolas

Gepostet von IsLabentura _ La Palma, Laboratorio Extremo de guión am Mittwoch, 17. Juli 2019

 

Las sensaciones de Miki Sánchez (Yeico) tras entregar su guion.

Miki Sánchez, participante de isLABentura con su proyecto de largometraje Yeico, tutorizado por Mercedes Afonso nos habla de su experiencia tras haber entregado su guion basado en la historia del piloto americano John Carr.

#LaPalma #isLABentura #Noseescribensolas

 

Entrega de guion

Miki Sánchez, participante de isLABentura con su proyecto de largometraje Yeico, tutorizado por Mercedes Afonso nos habla de su experiencia tras haber entregado su guion basado en la historia del piloto americano John Carr.#LaPalma #isLABentura #Noseescribensolas

Gepostet von IsLabentura _ La Palma, Laboratorio Extremo de guión am Dienstag, 9. Juli 2019

María Casado, Fernando Ónega y Silvia Jato envían un saludo al proyecto isLABentura.

María Casado, presidenta de la Academia de Televisión, saluda a IsLABentura

La nueva presidenta de la Academia de Televisión, María Casado, envía este cariñoso saludo a IsLaBentura. Esperamos pronto poder invitarla a conocer las historias que han inspirado a nuestros/as guionistas participantes.#LaPalma #IsLABentura #Noseescribensolas

Gepostet von IsLabentura _ La Palma, Laboratorio Extremo de guión am Mittwoch, 12. Dezember 2018

 

El periodista Fernando Ónega nos envía un saludo a IsLABentura

Fernando Ónega, uno de los periodistas más importantes de España, nos envía este cariñoso saludo a los participantes de #IsLABentura, el laboratorio de #guion de #LaPalma.¡Muy agradecidos por el gesto y queda invitado a visitar nuestra #IslaBonita!

Gepostet von IsLabentura _ La Palma, Laboratorio Extremo de guión am Dienstag, 30. April 2019

 

Silvia Jato

¡Qué buen comienzo de semana!La presentadora Silvia Jato nos envía este caluroso saludo…#LaPalma #noseescribensolas #isLABentura

Gepostet von IsLabentura _ La Palma, Laboratorio Extremo de guión am Montag, 13. Mai 2019

 

Comienza la segunda fase de IsLABentura con un amplio programa de actividades abiertas al público.

El laboratorio de guion isLABentura, organizado por La Palma Film Commission, continúa su andadura con una segunda fase en la que los guionistas seleccionados trabajarán con sus tutores los guiones de largometrajes y series ambientadas en La Palma que han escrito desde su primera visita a la isla el pasado mes de octubre.

Además de estas tutorías presenciales previstas para esta semana, isLABentura organiza una serie de charlas abiertas al público que comenzarán este miércoles, 24 de abril, en el Palacio Salazar de Santa Cruz de La Palma.

Así ese día, a las 18:00 está prevista la mesa redonda John Carr, un piloto americano en Tijarafe, en la que participará Raúl Aguiar, investigador; José Policarpo Martín, historiador y concejal delegado de Patrimonio de Tijarafe; Carmen Concepción, directora del Museo Naval de Santa Cruz de La Palma y Miki Sánchez, guionista y participante de isLABentura con su proyecto Nunca olvides quién fuiste. A continuación, a las 19:30, le seguirá la mesa redonda La Semana Roja de Santa Cruz de La Palma en la que estarán presentes Salvador González, doctor en Historia, y los guionistas y participantes de isLABentura Carlos Dóniz (Vostok 51) y José Luis Molinero (Isla Bonita bajo nube oscura).

De otra parte, el viernes 26 a las 11:00 horas en el Teatro Cine Chico de Santa Cruz de La Palma, se presentarán los 10 trabajos seleccionados del proyecto La Historia se hace historia, una iniciativa educativa y cultural de la Consejería de Educación del Cabildo de La Palma, impulsada por La Palma Film Commission, dirigida por Seroja Cultura y en la que colabora la escuela de cine juvenil Secuencia 27, que pretende transmitir a la juventud de la isla acontecimientos históricos que han marcado el rumbo de sus municipios. Los estudiantes participan en un taller literario donde, gracias a ejercicios prácticos y muy dinámicos, aprenden las principales claves para escribir un buen relato. Después de haber experimentado con diferentes técnicas de escritura, les tocará llevar al papel el acontecimiento histórico que más les haya gustado y convertirlo en historia literaria. De entre los diez seleccionados, el jurado del concurso formado por los guionistas de isLABentura, elegirá a los autores de los tres mejores relatos que, entre otros premios, disfrutarán de un viaje cultural a Madrid.

Talleres para guionistas y escritores

La semana finalizará con tres talleres formativos dirigidos a guionistas y escritores a cargo de destacados profesionales de nuestro país. El viernes 26, a las 16:00 en la Sala de la Recova de Santa Cruz de La Palma, se ofrecerá el taller Adaptación de novelas, teatro, comics y videojuegos al guion cinematográfico a cargo del guionista y tutor de isLAbentura Jordi Calafí. Le seguirá, el sábado 27 a las 9:00 horas en el Teatro Cine Chico de Santa Cruz de La Palma, la clase magistral Cómo escribo mis películas a manos del doblemente premiado con un Goya, Rafael Cobos. La jornada finalizará a las 11:30 horas con el taller de herramientas de humor para gags y sketches, que ofrecerá el humorista, Marcos Mas, guionista, entre otros, del conocido programa Late Motiv que dirige Andreu Buenafuente. Para más información e inscripción en estos talleres, en los que aún hay plazas disponibles, los interesados deben enviar un email a info@islabentura.com.

La consejera de Turismo del Cabildo de La Palma, Alicia Vanoostende, recuerda que “el laboratorio extremo de guion isLABentura es un proyecto pionero a nivel nacional que se puso en marcha en julio de 2018, con el objetivo de crear guiones de series y largometrajes basados única y exclusivamente en historias de la isla de La Palma y que está alcanzando una gran notoriedad, en parte gracias a que los siete guionistas seleccionados están tutorizados por importantes y destacadas personalidades del mundo del séptimo arte como Javier Olivares, Yolanda García Serrano, Jordi Calafí y Mercedes Afonso”.

La fase final del certamen se celebrará en la última semana de julio en la que se fallará un premio de 3.000 euros al mejor guion con un jurado formado por grandes productoras de cine y televisión de nuestro país.

La importancia de la banda sonora en cualquier proyecto audiovisual.

Nuria Cabello, participante de IsLabentura _ La Palma, Laboratorio Extremo de guión, en la modalidad de SERIES con su proyecto «LAS PALMERAS S.L», ha creado una lista de reproducción en SPOTIFY para su proyecto…

Copia y pega el siguiente enlace y comienza a sumergirte en este proyecto de serie que tiene como protagonistas a dos amigas, una palmera y una madrileña, que deciden montar una empresa de eventos en la isla de La Palma.

https://open.spotify.com/playlist/3eGaPmpfssJtLNrG5XZJZg?fbclid=IwAR0g6DuQC4XFNIaZhRZsqpkI0w-ZEQS1O43vk5_rjY-4-TV5bPJvEyuwjfA&si=jD5ObjtTRPCH7eit4JYBtw

 

 

 

 

La escritora Carmen Posadas se incorpora al Comité de Selección de isLABentura, el taller de guión de La Palma Film Commission

La entidad, dependiente de la empresa pública Sodepal, aprovecha con este propósito la visita que Posadas realizará a la isla con motivo del Festival Hispanoamericano de Escritores, que se celebrará en Los Llanos de Aridane entre los días 18 y 22 de este mismo mes.

Con esta incorporación se completa el jurado del laboratorio de guión, que integran también Javier Olivares (El ministerio del tiempo), Jordi Calafí (Isabel), Yolanda García Serrano (Todos los hombres sois iguales), Mercedes Afonso (El amor se mueve) y Nicolás Melini (director del Festival Hispanoamericano de Escritores y autor de Brindo por el hombre más puro que conozco).

isLABentura arrancó el pasado 23 de julio con una presentación en la librería especializada Ocho y Medio de Madrid a cargo de la consejera de Turismo del Cabildo de La Palma, Alicia Vanoostende. El propósito de esta iniciativa de La Palma Film Commission es promover la creación de guiones de cine y televisión relacionados con la historia y la cultura de la isla de La Palma y desarrollados a lo largo de un año natural.

Tras la recepción de candidaturas, el comité seleccionará a los seis guionistas participantes, que serán invitados a conocer la isla a finales del mes de octubre. A partir de entonces se sucederán tutorías virtuales y presenciales, que culminarán con una presentación pública de las historias, también en La Palma, en el verano de 2019. La convocatoria, que otorgará además un premio único de 3.000 euros al mejor guión, cuenta con el apoyo del Cabildo de La Palma, a través de su Consejería de Turismo.

Carmen Posadas

Carmen Posadas (Montevideo, 1953) comenzó escribiendo para niños y en 1984 ganó el Premio Ministerio de Cultura. Es autora además de ensayos, guiones de cine y televisión, relatos y varias novelas, entre las que destaca Pequeñas Infamias (1998). Este título, traducido a una veintena de idiomas y publicado en más de 40 países, recibió excelentes críticas tanto en The New York Times como en The Washington Post. No en vano, en el año 2002 la revista Newsweek saludaba a Posadas como “una de las autoras latinoamericanas más destacadas de su generación”.

A lo largo de su carrera ha recibido otros importantes galardones, como el premio Apeles Mestres de literatura infantil (2004) y el Premio de Cultura que otorga la Comunidad de Madrid (2008). Su última novela, La hija de Cayetana, se publicó en Espasa en el año 2016.