Vídeo reportaje 3º Jornada II Fase isLABentura: Entrega de premios concurso juvenil «La Historia se hace Historia» y Taller de Adaptación al guion con Jordi Calafí.

Gran jornada con «La Historia se hace historia» y el taller de adaptación de guión de Jordi Calafí

#LaPalma #isLABentura #Noseescribensolas

La historia se hace historia

Gran jornada con "La historia se hace historia" y el taller de adaptación de guión de Jordi Calafí#LaPalma #isLABentura #Noseescribensolas

Gepostet von IsLabentura _ La Palma, Laboratorio Extremo de guión am Freitag, 26. April 2019

Vídeo reportaje 2º Jornada II Fase isLAbentura: Cuba y La Palma

Videoresumen del segundo día de charlas.

Hoy, el vínculo entre La Palma y Cuba con María Victoria HernándezYapci Bienes,  Julio Cabrera,  Mar Franco,  Jorge Hernández y Alberto de Paz.

IsLABentura – 25 de abril

Videoresumen del segundo día de charlas.Hoy, el vínculo entre La Palma y Cuba con Maria Victoria Hernández, Yapci Bienes, Julio Cabrera, Mar Franco, Jorge Hernandez y Alberto de Paz.

Gepostet von IsLabentura _ La Palma, Laboratorio Extremo de guión am Donnerstag, 25. April 2019

 

Vídeo reportaje 1º Jornada II Fase isLAbentura: John Carr y La Semana Roja.

Hoy hemos comenzado la primera jornada de la II Fase de #isLABentura en la Casa Salazar de Santa Cruz de La Palma.

#LaPalma #Noseescribensolas

¡Te lo contamos aquí 👇👇!

 

isLABentura – Miércoles, 24 de abril.

Videoreportaje de la jornada de hoy con charlas sobre algunas de las historias elegidas, talleres para guionistas y escritores, la final de La Historia se hace Historia…

Gepostet von IsLabentura _ La Palma, Laboratorio Extremo de guión am Mittwoch, 24. April 2019

¡Ya tenemos a los/as finalistas del concurso «La Historia se hace historia»!. Texto de Seroja Cultura.

La Historia se hace historia es un proyecto que nace de diferentes inquietudes, ideas y confluencias culturales que tiene como valor principal el trabajo en equipo. Más allá de estas consideraciones fundamentales, detrás de La Historia se hace historia hay un equipo humano, imaginativo y creativo que ha creído y cree desde el primer momento en que los proyectos que se llevan a cabo en el ámbito cultural, educativo y social, además de generar una perspectiva hacia fuera con el único fin de poner en alza el valor de nuestra tierra, de nuestra isla de La Palma, también necesitan la mirada hacia adentro, y eso tiene un espacio incalculable en nuestra razón de ser.

Este proyecto no solo está diseñado y construido por La Palma Film Commission, Patricia Figuero, Secuencia 27 o Seroja Cultura, sino que son las alumnas y alumnos de los centros educativos que han participado los que han hecho realidad esta idea, con sus escritos, con sus emociones, con su capacidad de trabajo, con su esfuerzo y con su creatividad, su inteligencia para mirar atrás en el tiempo y situarse dentro de la historia y escribir palabras que las mantengan vivas.

CEO de Tijarafe, Santo Domingo de Guzmán, Nazaret, IES Las Breñas, IES Mazo, gracias desde todo el cariño que pueda existir por habernos abierto vuestras puertas y darnos la oportunidad de ser libres, de comunicar nuestro trabajo desde la libertad del conocimiento, de la cultura, desde nuestra perspectiva educativa, desde nuestra idea de trabajar las emociones. A esos magníficos/as profesores/as dispuestos a brindarnos todas las facilidades para dinamizar, y sacar el proyecto adelante. A todas las alumnas y alumnos gracias infinitas por esos más de setenta trabajos presentados con un nivel estratosférico.

Así pues, con muchísimo dolor por los buenísimos trabajos que se han quedado a las puertas, pero también, con muchísima alegría y satisfacción por las obras tan brillantes que llegan a esta final soñada, queremos anunciar el resultado de las personas que pasan a la final del concurso de escritura La Historia se hace historia. María Pérez Hengesbach, alumna de cuarto de la ESO del Colegio Santo Domingo de Guzmán. Ha escrito una obra, Imposibles, basándose en uno de los acontecimientos más increíbles e imprescindibles de Santa Cruz de La Palma, la iluminación de la ciudad. Brillante texto en el que juega con el sentido de lo inalcanzable. Martina Díaz González, alumna de cuarto de la ESO del Colegio Santo Domingo de Guzmán. También se ha basado en la vida del Padre Díaz, creando y fascinando al lector con una poesía de altos vuelos, marcando claramente esa esencia, casi musical, que tenía la palabra del personaje histórico. Inés María Piñero, alumna de primero de Bachillerato del IES Villa de Mazo. Inés ha escrito un relato fascinante sobre la vida de John Lee que nos mantiene el corazón encogido en todo momento. El mejor refugio para un soldado, es su título. Melody Acosta Díaz, alumna de cuarto de la ESO del IES Villa de Mazo. También se ha basado en la vida trágica pero intensamente cercana del soldado John Lee. Precisamente esta tesitura es la que ha marcado este increíble relato con un título que ya invita a la lectura, El secreto de un muerto. Lucía Méndez Toledo, alumna de primero de la ESO del IES Villa de Mazo. La vida de este soldado, su situación y su interés histórico lleno de particularidades que convierten esta historia en una fuente de inspiración para los “relatistas históricos” como lo es Lucía, con La tumba de mi tío John Lee. Ángel Luis Cubas Cabrera, alumno de primero de Bachillerato del IES Las Breñas. Ángel nos deslumbró con este relato poetizado, en el que siempre guardó la magia que rodea a una historia fascinante como lo es San Borondón. Su título, La eterna fantasía. Sara Ortega Fernández, alumna de cuarto de la ESO del IES Las Breñas. Un relato que descubre todas las emociones en el lector, siendo fiel a nuestra magnífica leyenda en el tiempo de San Borondón, Estados de la Felicidad es su título. Yolanda de León Pestana, alumna de cuarto de la ESO del IES Las Breñas. Si las dos historias anteriores nos mantenían en una constante sensación de que San Borondón por fin existe, en este relato que brilla con luz propia nos zambullimos en el recuerdo, como si ya hubiera existido y lo hubiésemos olvidado, maravilloso relato Una historia para recordar. Ainhoa Ventura, alumna de 4º de la ESO del Colegio Nazaret. La vida de Félix Francisco Casanova se convierte en un relato que nos salva del error de no creer en nuestros sueños. Precisamente este elocuente relato sujeto a la expresión poética y salvaje de nuestro querido Félix, Sueños de salvación. Mateo Hernández Castro, alumno de 4º de la ESO del Colegio Nazaret. Si la poesía nos consumía todas las emociones en el relato anterior, El agua y mi ser de Mateo nos ha vuelto a llenar, en un relato fresco y muy innovador, que cree puramente en el valor interior.

Estos diez magníficos escritores y escritoras se encontrarán en una Gala Final de La historia se hace historia, donde se decidirá que tres obras se alzarán con ese premio maravilloso final de un Viaje Cultural a Madrid y la posibilidad de transformación al cortometraje de sus obras llevada a cabo por los talentosos y compañeros de proyecto y cultura de Secuencia 27.

Les deseamos a todos muchísima suerte, y nos vemos este viernes 26 de abril a las 11:00 en el Teatro Cine Chico de Santa Cruz de La Palma.

No queremos terminar este texto sin dar un abrazo en forma de gracias eternas a María José Manso y Alberto de Paz, por confiar en nosotros, por tener fe y paciencia en algo que parecía remoto, que no imposible, pues esa palabra no existe para ellos. Son un ejemplo de trabajar con pasión, ilusión y perseverancia y con una capacidad asombrosa de aprendizaje de dar y recibir y recibir y dar, tan escasa en este mundo.

También dar las gracias a Susana Machín, Consejera de Educación del Cabildo de La Palma, así como a todo su equipo, que ha hecho posible que este proyecto viera la luz.

Sin más, nos despedimos hasta una próxima edición.

Muchísimas Gracias.

Patricia Figuero y Pablo Díaz Cobiella, equipo de trabajo del proyecto La historia se hace historia.

Comienza la segunda fase de IsLABentura con un amplio programa de actividades abiertas al público.

El laboratorio de guion isLABentura, organizado por La Palma Film Commission, continúa su andadura con una segunda fase en la que los guionistas seleccionados trabajarán con sus tutores los guiones de largometrajes y series ambientadas en La Palma que han escrito desde su primera visita a la isla el pasado mes de octubre.

Además de estas tutorías presenciales previstas para esta semana, isLABentura organiza una serie de charlas abiertas al público que comenzarán este miércoles, 24 de abril, en el Palacio Salazar de Santa Cruz de La Palma.

Así ese día, a las 18:00 está prevista la mesa redonda John Carr, un piloto americano en Tijarafe, en la que participará Raúl Aguiar, investigador; José Policarpo Martín, historiador y concejal delegado de Patrimonio de Tijarafe; Carmen Concepción, directora del Museo Naval de Santa Cruz de La Palma y Miki Sánchez, guionista y participante de isLABentura con su proyecto Nunca olvides quién fuiste. A continuación, a las 19:30, le seguirá la mesa redonda La Semana Roja de Santa Cruz de La Palma en la que estarán presentes Salvador González, doctor en Historia, y los guionistas y participantes de isLABentura Carlos Dóniz (Vostok 51) y José Luis Molinero (Isla Bonita bajo nube oscura).

De otra parte, el viernes 26 a las 11:00 horas en el Teatro Cine Chico de Santa Cruz de La Palma, se presentarán los 10 trabajos seleccionados del proyecto La Historia se hace historia, una iniciativa educativa y cultural de la Consejería de Educación del Cabildo de La Palma, impulsada por La Palma Film Commission, dirigida por Seroja Cultura y en la que colabora la escuela de cine juvenil Secuencia 27, que pretende transmitir a la juventud de la isla acontecimientos históricos que han marcado el rumbo de sus municipios. Los estudiantes participan en un taller literario donde, gracias a ejercicios prácticos y muy dinámicos, aprenden las principales claves para escribir un buen relato. Después de haber experimentado con diferentes técnicas de escritura, les tocará llevar al papel el acontecimiento histórico que más les haya gustado y convertirlo en historia literaria. De entre los diez seleccionados, el jurado del concurso formado por los guionistas de isLABentura, elegirá a los autores de los tres mejores relatos que, entre otros premios, disfrutarán de un viaje cultural a Madrid.

Talleres para guionistas y escritores

La semana finalizará con tres talleres formativos dirigidos a guionistas y escritores a cargo de destacados profesionales de nuestro país. El viernes 26, a las 16:00 en la Sala de la Recova de Santa Cruz de La Palma, se ofrecerá el taller Adaptación de novelas, teatro, comics y videojuegos al guion cinematográfico a cargo del guionista y tutor de isLAbentura Jordi Calafí. Le seguirá, el sábado 27 a las 9:00 horas en el Teatro Cine Chico de Santa Cruz de La Palma, la clase magistral Cómo escribo mis películas a manos del doblemente premiado con un Goya, Rafael Cobos. La jornada finalizará a las 11:30 horas con el taller de herramientas de humor para gags y sketches, que ofrecerá el humorista, Marcos Mas, guionista, entre otros, del conocido programa Late Motiv que dirige Andreu Buenafuente. Para más información e inscripción en estos talleres, en los que aún hay plazas disponibles, los interesados deben enviar un email a info@islabentura.com.

La consejera de Turismo del Cabildo de La Palma, Alicia Vanoostende, recuerda que “el laboratorio extremo de guion isLABentura es un proyecto pionero a nivel nacional que se puso en marcha en julio de 2018, con el objetivo de crear guiones de series y largometrajes basados única y exclusivamente en historias de la isla de La Palma y que está alcanzando una gran notoriedad, en parte gracias a que los siete guionistas seleccionados están tutorizados por importantes y destacadas personalidades del mundo del séptimo arte como Javier Olivares, Yolanda García Serrano, Jordi Calafí y Mercedes Afonso”.

La fase final del certamen se celebrará en la última semana de julio en la que se fallará un premio de 3.000 euros al mejor guion con un jurado formado por grandes productoras de cine y televisión de nuestro país.

Hablamos con Onda Cero La Palma sobre «La Historia se hace historia»

Hablamos con Onda Cero La Palma sobre el proyecto educativo LA HISTORIA SE HACE HISTORIA, un proyecto cultural de la Consejería de Educación del Cabildo de La Palma que dirige Susana Machin Rodriguez, impulsado por La Palma Film Commission y dirigido por Seroja Cultura de la mano de su director Pablo Díaz Cobiella y de la escritora Patricia Figuero.

La Historia se hace historia pretende llevar a los jóvenes de #LaPalmalos acontecimientos históricos que han marcado nuestro rumbo, a través de talleres de escritura y de lectura muy especiales.

El viernes 26 de abril, en el Teatro Cine Chico Municipal de Santa Cruz de La Palma, disfrutaremos de una lectura de los 10 mejores proyectos y se elegirá a los tres premiados.

#laPalma #isLABentura #Noseescribensolas

ENTREVISTA A MARÍA JOSÉ MANSO Y PATRICIA FIGUERO

La Consejería de Educación del Cabildo de La Palma estimulará la creatividad de los estudiantes palmeros de Secundaria con el proyecto La Historia se hace historia. La iniciativa consiste en presentar a los jóvenes acontecimientos históricos sorprendentes acaecidos en la isla para que, a continuación, sean estos los que escriban sus propios relatos basados en dichas historias y tomen parte de un certamen literario. Proyecto que desarrolla la asociación Seroja y que parte de una iniciativa del taller de guión isLABentura de La Palma Film Commission.Cabildo de La Palma La Palma Film Commission Seroja Cultura #historia #literatura

Gepostet von Onda Cero La Palma am Mittwoch, 3. April 2019

«Un guion siempre está vivo. No hay nada inamovible». Laura León.

Laura León, guionista de IsLabentura _ La Palma, Laboratorio Extremo de guion con su proyecto de guion de largometraje «NIÑA FEA», tutorizado por Yolanda García Serrano, nos cuenta cómo va el proceso de escritura y nos deja tres frases claves:

1. En un guion, no hay nada inamovible. Un guion siempre está vivo.

2. La importancia de trabajar en equipo, la importancia de trabajar con su tutora.

2. Su guion se ha convertido en un película de género…(pero de esto no nos quiere contar mucho todavía)

Escucha el vídeo y descubre cómo su proceso:

#LaPalma #isLABentura #Noseescribensolas

Laura León, guionista de isLABentura.

Laura León , guionista de isLABentura con su proyecto de guion de largometraje "NIÑA FEA", tutorizado por Yolanda García Serrano, nos cuentá cómo va el proceso de escritura y nos deja tres frases claves:1. En un guion, no hay nada inamovible. Un guion siempre está vivo.2. La importancia de trabajar en equipo, la importancia de trabajar con su tutora.2. Su guion se ha convertido en un película de género…(pero de esto no nos quiere contar mucho todavía)Escucha el vídeo y descubre cómo su proceso:#LaPalma #isLABentura #Noseescribensolas

Gepostet von IsLabentura _ La Palma, Laboratorio Extremo de guión am Mittwoch, 3. April 2019

 

 

Talleres en abril con los guionistas Rafael Cobos, Jordi Calafí y Marcos Mas.

El laboratorio y concurso de guion isLABentura, organizado por La Palma Film Commission, ha programado tres talleres a cargo de destacados guionistas de nuestro país. La formación se enmarca en la segunda fase de isLABentura, que también prevé un ciclo de charlas con algunos de los reconocidos guionistas que tutorizan a los participantes en este certamen.

En concreto, el guionista de la serie Isabel y tutor de isLAbentura, Jordi Calafí, ofrecerá el viernes 26 de abril en horario de 16:00 a 19:00, en la Sala Municipal de la Recova de Santa Cruz de La Palma, un taller de adaptación al guion desde la novela, el cómic o el videojuego.

Por otra parte, el dos veces galardonado por un premio Goya (La Isla Mínima, 2015 y El Hombre de las mil caras, 2017) Rafael Cobos ofrecerá la clase magistral Cómo escribo mis películas el sábado 27 de abril en horario de 9:00 a 11:00 en el Teatro Cine Chico de Santa Cruz de La Palma.

Por último, el humorista Marcos Mas, guionista de Buenafuente y Leit Motiv, ofrecerá el taller Herramientas de humor para la creación de gags y sketches en horario de 11:30 hasta las 13:30 el mismo día y en el mismo espacio.

Todos los talleres, destinados a guionistas, escritores o público en general, tienen un precio de 15 euros y un precio especial de 30 euros si se realizan los tres. Para más información e inscripciones, las personas interesadas deben remitir un correo electrónico a la dirección info@islabentura.com

El laboratorio de creación de guiones de La Palma Film Commission, isLAbentura, se puso en marcha con el objetivo de crear guiones de largometrajes y series basados única y exclusivamente en historias y localizaciones de la isla de La Palma.

Tras un primera visita en el mes de octubre en las que los participantes pudieron familiarizarse con la isla, toca el turno en abril de continuar trabajando sus guiones para ya en el mes de julio, con un jurado compuesto por importantes productoras de nuestro país, desvelar el ganador o ganadora que obtendrá un premio de 3.000 euros.

«La Historia se hace historia», un proyecto del Cabildo de La Palma que acercará a la juventud de la isla acontecimientos históricos sorprendentes, de la mano de isLABentura, Seroja Cultura y Secuencia 27

El Cabildo de La Palma, a través de la Consejería de Educación que dirige Susana Machín, ha apostado por el proyecto cultural «La Historia se hace historia» gracias al cual los jóvenes entrarán en contacto con algunos de los acontecimientos históricos más curiosos de la isla y participarán de ellos a través del arte, más concretamente de la escritura.

Es un proyecto colaborativo que surge a partir de las iniciativas de La Palma Film Commission e isLABentura, que dirige María José Manso, y del deseo de hacer partícipe a la juventud de La Palma de la historia de su isla, invitándoles a convertirse en creadores y creadoras de sus propias historias gracias, en este caso, a la literatura.

Está siendo desarrollado por Seroja Cultura, de la mano de Pablo Díaz Cobiella, su director y por Patricia Figuero, escritora y dramaturga, y cuenta además con la colaboración de la Escuela de Cine Secuencia 27, con Moisés García Castro.

El equipo encargado del proyecto está visitando diferentes centros de Educación Secundaria para contar a los estudiantes acontecimientos históricos ocurridos en sus municipios. Para ello, se sirven no solo de la narración oral sino también de elementos visuales y sonoros, con los que consiguen hacerles conectar con sus emociones.

Tras este primer encuentro, el grupo seleccionado participa en un taller literario donde, gracias a ejercicios prácticos y muy dinámicos, aprende las principales claves para escribir un buen relato. Después de haber experimentado con diferentes técnicas de escritura, les toca llevar al papel el acontecimiento histórico que más les haya gustado y convertirlo en historia literaria.

Para finalizar, los estudiantes participarán en un concurso donde habrá premios para los diez finalistas. De entre ellos, los autores o autoras de los 3 mejores relatos disfrutarán además de un viaje cultural a Madrid.

Los nombres de los ganadores o ganadoras, así como el contenido de los premios, se desvelarán en un evento que tendrá lugar el próximo 26 de abril donde estarán presentes los guionistas del proyecto IsLABentura, quienes harán de jurado del concurso.

Este evento será el broche de oro a un proyecto que aúna fuerzas de diferentes agentes culturales de La Palma y que quiere que los jóvenes conozcan y se enamoren de su isla, y además se atrevan a re-escribir sus historias.

Catarsis o cómo eliminar 15 páginas de tu guion de un plumazo. Por Nuria Cabello.

Catarsis o cómo eliminar 15 páginas del tirón de tu guion…

Nuria Cabello, participante de IsLabentura _ La Palma, Laboratorio Extremo de guión, con su proyecto de guion de serie «Palmeras S. L», nos explica sus dificultades para reducir el número de páginas de su proyecto, sus avances en el guion y cómo ha vivido el 8 de marzo.

 

Nuria Cabello

Catarsis o cómo eliminar 15 páginas del tirón de tu guion…Nuria Cabello, participante de IsLabentura _ La Palma, Laboratorio Extremo de guión, con su proyecto de guion de serie "Palmeras S. L", nos explica sus dificultades para reducir el número de páginas de su proyecto, sus avances en el guion y cómo ha vivido el 8 de marzo.#LaPalma #isLABentura #Noseescribensolas

Gepostet von IsLabentura _ La Palma, Laboratorio Extremo de guión am Montag, 11. März 2019