Acuerdo de colaboración entre isLABentura y el Canary Islands International Film Market.

 

IsLABentura es una iniciativa de La Palma Film Commission, oficina encargada de la promoción y gestión de recursos de la Isla Bonita para la realización de proyectos audiovisuales, entidad dependiente de la Sociedad de Promoción y Desarrollo Económico de la isla de La Palma (Sodepal) y de la Consejería de Turismo del Cabildo Insular de La Palma.

La primera edición de IsLABentura se ha celebrado recientemente este año y nace como puesta en marcha innovadora, con el valor añadido de unir la historia y geografía de la isla de La Palma y el mundo audiovisual, desde el punto de vista de los creadores de guiones.

El Laboratorio ha contado con un equipo de profesionales de prestigio en el mundo del cine y la televisión en España, tales como Javier Olivares, productor ejecutivo de Globomedia (Grupo Mediapro); Jordi Calafí, coordinador de guiones para Globomedia;  la cineasta Yolanda García Serrano; y la directora, guionista y productora Mercedes Afonso, que han asumido el papel de guiar y formar a los participantes en el desarrollo de sus proyectos.

«Mirando al Mar» ha sido el ganador del premio al mejor guion de la primera edición de isLABentura. Se trata de un proyecto de largometraje escrito por la guionista Mar Franco y tutorizado por Mercedes Afonso, que narra la historia de las Viudas Blancas, mujeres que fueron abandonadas por sus maridos tras emigrar a Cuba o Venezuela en busca de mejor fortuna. Mujeres que criaron solas a sus hijos y que continuaron esperando el regreso de los esposos que nunca volvieron.

El jurado se decidió por este proyecto por tratarse de una historia universal, que debe contarse y que subraya la figura de la mujer en un contexto de emigración en el que siempre se habla del que emigra y no del que espera.

A través del acuerdo de colaboración suscrito entre CIIF Market e IsLABentura en el marco del 67º Festival Internacional de Cine de San Sebastián, “Mirando al mar” participará en una sesión especial como proyecto seleccionado de la XVI edición del Canary International Film Market y dispondrá, al igual que el resto de asistentes, de una agenda personalizada de reuniones ante posibles inversores.

Del 8 al 12 de octubre, la XVI edición de CIIF Market reunirá en Santa Cruz de Tenerife a canales de televisión, productoras, distribuidoras, además de otros agentes de la industria cinematográfica y audiovisual, con el objetivo de convertirse en punto de encuentro y espacio de negocio para explorar nuevas vías de financiación y fomentar la consecución de proyectos destinados al mercado europeo e internacional.

Canary International Film Market contará además con escritores y editores, que tendrán la oportunidad de presentar sus obras literarias para analizar las posibilidades de adaptación a las diferentes pantallas.

En las últimas ediciones de CIIF Market, han acudido al mercado más de 170 profesionales, 110 empresas y 70 proyectos de 12 países. Una treintena de largometrajes producidos, con unas cifras globales de inversión que superan los 65 millones de euros y que iniciaron su andadura en CIIF Market, avalan su éxito.

La XVI edición de Canary Islands International Film Market continuará su trayectoria como red primordial de contactos y herramienta útil de proyectos, facilitando el acceso y conocimiento sobre las diversas vías de financiación y la búsqueda de coproductores internacionales, reforzando el networking entre las empresas participantes.

Por su parte, isLABentura, con solo una edición, ha alcanzado gran notoriedad, no solo a nivel local, sino también nacional y ha sido incluida entre las diez mejores propuestas creativas de España por destacados medios de comunicación especializados. La segunda edición del Laboratorio Extremo de Guion tiene previsto su lanzamiento en junio de 2020, y de nuevo, generará gran interés en el panorama cinematográfico y audiovisual.

El director de CIIF Market, Guillermo Ríos, ha mostrado su satisfacción por la firma de este acuerdo, ya que “sin duda dará mayor impulso a isLABentura y contribuirá al crecimiento de nuestro mercado, al desarrollo del audiovisual canario y a su proyección en el exterior”. “Nuestro propósito es seguir ampliando esta colaboración con nuevas acciones, lo que resultará beneficioso para las islas y para la formación y profesionalización de la industria”, ha manifestado.

María José Manso, coordinadora de La Palma Film Commission, ha resaltado que “isLABentura se ha convertido en un laboratorio pionero, ya que es el único que se lleva a cabo en España de estas características, con la finalidad de promover la creación de guiones de series y largometrajes locales, potenciando su imagen y realizando una importante labor de promoción en el sector cinematográfico y audiovisual”.

“Para nosotros -ha continuado- estar en un mercado internacional tan relevante como CIIF Market es una apuesta segura para la atracción de proyectos y análisis de viabilidad, y entra en la línea marcada de fomentar el joven talento de nuestras islas”.

Reportaje final isLABentura….GRACIAS

Reportaje Final isLABentura

Pasadas ya dos semanas desde la final de isLABentura, les dejamos con el reportaje de la tercera fase de este laboratorio de guion que acabó con el premio a Mar Franco, por su guion "Mirando al Mar", tutorizado por Mercedes Afonso.En nombre del equipo de La Palma Film Commission nos gustaría agradecer a las siguientes personas y entidades:Al Cabildo de La Palma,en especial a la Consejería de Turismo, Visit La Palma y de Educación del antiguo gobierno y en las figuras de Doña @Alicia Vanoostende, Doña @Susana Machin Rodriguez y D. Anselmo Pestana Padrón, por su apoyo firme al audiovisual y a este proyecto, en concreto, que ha superado nuestras expectativas iniciales.A la nueva corporación del gobierno insular, en especial a su presidente D. Mariano H. Zapata y a la consejera de promoción y desarrollo económico de la isla de La Palma, doña Raquel Díaz, por su también apuesta a un sector que sin duda genera un impacto beneficioso para la isla, dentro y fuera de sus fronteras y por su voluntad de continuar apostando y contribuyendo al crecimiento de la industria audiovisual para que nuestra isla de La Palma se convierta no sólo es un espacio ideal para los rodajes audiovisuales, sino en un espacio referente de creación y de impulso del talento local.Al Gobierno de Canarias, en especial a Canary Islands Film por su apoyo y colaboración a este proyecto.A los diferentes ayuntamientos de la isla que han contribuido con sus espacios al buen desarrollo de las diferentes fases de isLABentura.A todos los profesionales de la documentación (cronistas, historiadores) y a todas las personas que, de alguna u otra manera han contribuido al desarrollo de esos guiones para que hoy sean la base, la semilla de grandes historias que salen y nacen desde la isla de La Palma.A los tutores de isLABentura, Mercedes Afonso, Jordi Calafí, @Javier Olivares y @Yolanda García Serrano, por su inmensa generosidad con el proyecto y con los siete guionistas participantes. Por animarles, por convencerles, por motivarles y llevarles a buen puerto.Al jurado de esta primera edición, Carlos Alvarez Unahoraantes, Antonio Tabares, Alicia Llarena y @Alicia Rodriguez Mederos por no dudar en acompañarnos en esta aventura y leer y valorar con tanto cariño los siete guiones.A las productoras de cine y televisión que que nos acompañaron por visitar nuestra isla y comprometerse a escuchar y estudiar los siete proyectos.Gracias también a los medios especializados nacionales que han incluido a este laboratorio entre los diez mejores espacios creativos de España.Al hotel H10 Taburiente Playa por convertirse en el máximo colaborador del proyecto.Y muy en especial a los siete guionistas de esta primera edición, Mar Franco, Carlos Doniz, @laLaura León, Miki Blanco, @Nuria Cabello, @Jorge Hernández y José Luis Molinero, por querer contar historias de este rincón del mundo, en la mayoría de los casos, desconocido para ustedes y contribuir a que la isla de La Palma sea mucho más conocida (nos consta) gracias a esos guiones que, estamos seguros, no se van a quedar guardados en ningún cajón, sino que ya forman parte de las herramientas de promoción de La Palma Film Commission, contenidos que trataremos de mostrar al mundo con el mismo cariño con el que mostramos nuestras localizaciones.De verdad, en nombre del equipo de La Palma Film Commission, muchas gracias.Volvemos en 2020……..#LaPalma #noseescribensolas #isLABentura

Gepostet von IsLabentura _ La Palma, Laboratorio Extremo de guión am Montag, 12. August 2019

 

 

Pasadas ya dos semanas desde la final de isLABentura, les dejamos con el reportaje de la tercera fase de este laboratorio de guion que acabó con el premio a Mar Franco, por su guion «Mirando al Mar», tutorizado por Mercedes Afonso.

En nombre del equipo de La Palma Film Commission nos gustaría agradecer a las siguientes personas y entidades:

Al Cabildo de La Palma, en especial a la Consejería de Turismo, Visit La Palma y de Educación del antiguo gobierno y en las figuras de Doña Alicia Vanoostende, Doña Susana Machin Rodriguez y D. Anselmo Pestana Padrón, por su apoyo firme al audiovisual y a este proyecto, en concreto, que ha superado nuestras expectativas iniciales.

A la nueva corporación del gobierno insular, en especial a su presidente D. Mariano H. Zapata y a la consejera de promoción y desarrollo económico de la isla de La Palma, doña Raquel Díaz, por su también apuesta a un sector que sin duda genera un impacto beneficioso para la isla, dentro y fuera de sus fronteras y por su voluntad de continuar apostando y contribuyendo al crecimiento de la industria audiovisual para que nuestra isla de La Palma se convierta no sólo es un espacio ideal para los rodajes audiovisuales, sino en un espacio referente de creación y de impulso del talento local.

Al Gobierno de Canarias, en especial a Canary Islands Film por su apoyo y colaboración a este proyecto.

A los diferentes ayuntamientos de la isla que han contribuido con sus espacios al buen desarrollo de las diferentes fases de isLABentura.

A todos los profesionales de la documentación (cronistas, historiadores) y a todas las personas que, de alguna u otra manera han contribuido al desarrollo de esos guiones para que hoy sean la base, la semilla de grandes historias que salen y nacen desde la isla de La Palma.

A los tutores de isLABentura, Mercedes Afonso, Jordi Calafí, Javier Olivares y Yolanda García Serrano, por su inmensa generosidad con el proyecto y con los siete guionistas participantes. Por animarles, por convencerles, por motivarles y llevarles a buen puerto.

Al jurado de esta primera edición, Carlos Alvarez Unahoraantes, Antonio Tabares, Alicia Llarena y Alicia Rodriguez Mederos por no dudar en acompañarnos en esta aventura y leer y valorar con tanto cariño los siete guiones.

A las productoras de cine y televisión que que nos acompañaron por visitar nuestra isla y comprometerse a escuchar y estudiar los siete proyectos.

Gracias también a los medios especializados nacionales que han incluido a este laboratorio entre los diez mejores espacios creativos de España.

Al hotel H10 Taburiente Playa por convertirse en el máximo colaborador del proyecto.

Y muy en especial a los siete guionistas de esta primera edición, Mar FrancoCarlos Doniz, Laura León, Miki Blanco, Nuria Cabello, Jorge Hernández y José Luis Molinero, por querer contar historias de este rincón del mundo, en la mayoría de los casos, desconocido para ustedes y contribuir a que la isla de La Palma sea mucho más conocida (nos consta) gracias a esos guiones que, estamos seguros, no se van a quedar guardados en ningún cajón, sino que ya forman parte de las herramientas de promoción de La Palma Film Commission, contenidos que trataremos de mostrar al mundo con el mismo cariño con el que mostramos nuestras localizaciones.

De verdad, en nombre del equipo de La Palma Film Commission, muchas gracias.

Volvemos en 2020……..

#LaPalma #noseescribensolas #isLABentura

Presentamos al jurado de isLABentura 2018-2019.

ALICIA LLARENA

Catedrática de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Premio Día de Canarias para Jóvenes Investigadores (1994). Premio Extraordinario de Doctorado» de la ULPGC (1995). Miembro de Número de la Academia Canaria de la Lengua. En la actualidad coordina el Foro Iberoamérica de la Casa de Colón y dirige la Colección Mercedes Pinto y el proyecto Memoria Viva. BIBLIOGRAFÍA: Poesía cubana de los años 80 (Madrid, 1994), Realismo Mágico y Lo Real Maravilloso: una cuestión de verosimilitud (Gaithersburgh, 1997), Yo soy la novela. Vida y obra de Mercedes Pinto (Gran Canaria, 2003), Espacio, identidad y literatura en Hispanoamérica (México, 2007)

ALICIA R. MEDEROS

Licenciada en Ciencias de la Información (Periodismo) y Diploma de Estudios Avanzados (Doctorado) en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid. CEO en EuropaRup. Corresponsal en Madrid de la RTVC La Autonómica. Cronista parlamentaria en Madrid para las cadenas Onda Isleña y 7.7 Radio. Primer Premio de Periodismo Escrito de la Fundación Santa María, Premio del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Cofundadora de CIMA-Canarias, la plataforma de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales BIBLIOGRAFÍA: 1996. La Vejez en nuestro tiempo (1996), Flamenco (1997), Cómplice Inocente Diario del piloto español que enseño a volar a los terroristas del 11-S (2003).

ANTONIO TABARES

Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, es autor, entre otras obras, de La sombra de don Alonso, Cuarteto para el fin del tiempo, Canarias, Una hora en la vida de Stefan Zweig, Los mares habitados (en colaboración con Irma Correa y Orlando Alonso), Lo que tú y yo siempre habíamos deseado para nuestra vejez, La punta del iceberg, Mare Tranquilitatis, Libros cruzados, Tal vez soñar y Proyecto Fausto. Asimismo, es autor del libreto de la ópera María Liberata, con música de Alberto Roque Santana, aún inédita. Sus obras han sido traducidas al inglés, italiano, griego, rumano, checo, esloveno y serbio. Ha obtenido diversos galardones como el Premio Tirso de Molina, el Pérez Minik de la Universidad de La Laguna, Caja España de Teatro Breve, mención especial del jurado del premio Calderón de la Barca, Dramaturgo José Moreno Arenas y el premio Réplica a la Mejor Autoría Teatral en tres ocasiones y ha sido finalista del Premio Max.

CARLOS ÁLVAREZ PÉREZ

Periodista, guionista y escritor. Ha desempeñado distintas funciones en varios medios de comunicación (prensa, radio, televisión y web). Autor de las novelas La Señora. Beatriz de Bobadilla, Señora de Gomera y Fierro, Si le digo le engaño. 100 kilos a la deriva para salir de la crisis, La pluma del Arcángel y Negra hora menos. Autor de Crónicas de la conquista de Canaria‘, reescritura a partir las transcripciones paleográficas de Buenaventura Bonnet y Reverón y Elías Serra Ràfols. Guionista y director de la película documental Ciudadano Negrín. Coguionista de Mararía, película de Antonio J. Betancor. Autor de la ‘biblia’ y escaletas de la telenovela El juramento de Puntabrava. Guionista de la serie audiovisual de divulgación científica Cielos sobre Canarias. Director y guionista del documental La fábrica de azúcar. Es miembro de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España. Director de hora antes editorial.

 

Nuria Cabello nos cuenta sus sensaciones tras la entrega de «Las Palmeras S.L».

Nuria Cabello, participante de isLABentura con su proyecto de serie «Las Palmeras S. L», tutorizado por Javier Olivares y Jordi Calafí nos habla de su experiencia tras haber entregado su guion que cuenta las peripecias de dos amigas, una madrileña y otra palmera, a la hora de montar su empresas de eventos en la isla de #LaPalma

#LaPalma #isLABentura #Noseescribensolas

Nuria Cabello tras entregar el guion.

Nuria Cabello, participante de isLABentura con su proyecto de serie "Las Palmeras S. L", tutorizado por Javier Olivares y Jordi Calafí nos habla de su experiencia tras haber entregado su guion que cuenta las peripecias de dos amigas, una madrileña y otra palmera, a la hora de montar su empresas de eventos en la isla de #LaPalma#LaPalma #isLABentura #Noseescribensolas

Gepostet von IsLabentura _ La Palma, Laboratorio Extremo de guión am Mittwoch, 17. Juli 2019

 

La reacción de Carlos Dóniz (Vostok 51) tras entregar el guion.

Carlos Doniz, participante de isLABentura con su proyecto de largometraje Vostok 51, tutorizado por Yolanda García Serrano nos habla de su experiencia tras haber entregado su guion basado en la historia de la Semana Roja de Santa Cruz de La Palma.

#LaPalma #isLABentura #Noseescribensolas

 

Carlos Dóniz/Entrega de guion

Carlos Doniz, participante de isLABentura con su proyecto de largometraje Vostok 51, tutorizado por @Yolanda García Serrano nos habla de su experiencia tras haber entregado su guion basado en la historia de la Semana Roja de Santa Cruz de La Palma.#LaPalma #isLABentura #Noseescribensolas

Gepostet von IsLabentura _ La Palma, Laboratorio Extremo de guión am Freitag, 12. Juli 2019

Las sensaciones de Miki Sánchez (Yeico) tras entregar su guion.

Miki Sánchez, participante de isLABentura con su proyecto de largometraje Yeico, tutorizado por Mercedes Afonso nos habla de su experiencia tras haber entregado su guion basado en la historia del piloto americano John Carr.

#LaPalma #isLABentura #Noseescribensolas

 

Entrega de guion

Miki Sánchez, participante de isLABentura con su proyecto de largometraje Yeico, tutorizado por Mercedes Afonso nos habla de su experiencia tras haber entregado su guion basado en la historia del piloto americano John Carr.#LaPalma #isLABentura #Noseescribensolas

Gepostet von IsLabentura _ La Palma, Laboratorio Extremo de guión am Dienstag, 9. Juli 2019

Preguntamos a nuestros guionistas qué les han parecido los talleres formativos y cómo han vivido el reencuentro con sus compañeros.

¿Qué destacarías de los talleres formativos en esta segunda fase?

TALLERES

Hace tres semanas que nuestros guionistas estuvieron en La Palma.✍✍Les hemos preguntado cómo han vivido esta segunda semana de isLABentura: Tutorías, talleres y reencuentro con los compañeros.En este segundo vídeo, nos explican, en un minuto, qué les han parecido los talleres formativos que hemos organizado en esta segunda fase.#LaPalma #Noseescribensolas

Gepostet von IsLabentura _ La Palma, Laboratorio Extremo de guión am Samstag, 18. Mai 2019

 

¿Cómo ha sido el reencuentro con tus compañeros?

 

COMPAÑEROS

Hace tres semanas que nuestros guionistas estuvieron en La Palma.✍✍Les hemos preguntado cómo han vivido esta segunda semana de isLABentura: Tutorías, talleres y reencuentro con los compañeros.En este tercer vídeo, nos explican, en un minuto, cómo ha sido el reencuentro con sus compañeros.#LaPalma #Noseescribensolas #guion #isLABentura

Gepostet von IsLabentura _ La Palma, Laboratorio Extremo de guión am Samstag, 18. Mai 2019

 

 

Preguntamos a nuestros/as guionistas qué les ha parecido las tutorías en la segunda fase de isLABentura.

Hace tres semanas que nuestros guionistas estuvieron en La Palma.

Les hemos preguntado cómo han vivido esta segunda semana de isLABentura: Tutorías, talleres y reencuentro con los compañeros.

En este primer vídeo, nos explican, en un minuto, cómo de importantes han sido las tutorías en esta segunda fase:

Tutorías

Hace tres semanas que nuestros guionistas estuvieron en La Palma.Les hemos preguntado cómo han vivido esta segunda semana de isLABentura: Tutorías, talleres y reencuentro con los compañeros.En este primer vídeo, nos explican, en un minuto, cómo de importantes han sido las tutorías en esta segunda fase:#LaPalma #Noseescribensolas

Gepostet von IsLabentura _ La Palma, Laboratorio Extremo de guión am Freitag, 17. Mai 2019

María Casado, Fernando Ónega y Silvia Jato envían un saludo al proyecto isLABentura.

María Casado, presidenta de la Academia de Televisión, saluda a IsLABentura

La nueva presidenta de la Academia de Televisión, María Casado, envía este cariñoso saludo a IsLaBentura. Esperamos pronto poder invitarla a conocer las historias que han inspirado a nuestros/as guionistas participantes.#LaPalma #IsLABentura #Noseescribensolas

Gepostet von IsLabentura _ La Palma, Laboratorio Extremo de guión am Mittwoch, 12. Dezember 2018

 

El periodista Fernando Ónega nos envía un saludo a IsLABentura

Fernando Ónega, uno de los periodistas más importantes de España, nos envía este cariñoso saludo a los participantes de #IsLABentura, el laboratorio de #guion de #LaPalma.¡Muy agradecidos por el gesto y queda invitado a visitar nuestra #IslaBonita!

Gepostet von IsLabentura _ La Palma, Laboratorio Extremo de guión am Dienstag, 30. April 2019

 

Silvia Jato

¡Qué buen comienzo de semana!La presentadora Silvia Jato nos envía este caluroso saludo…#LaPalma #noseescribensolas #isLABentura

Gepostet von IsLabentura _ La Palma, Laboratorio Extremo de guión am Montag, 13. Mai 2019

 

Las alumnas María Pérez, Inés Marina Piñero y Ainhoa Ventura ganan el concurso literario ‘La Historia se hace historia’

Los participantes en el concurso de guión extremo isLABentura impulsado por La Palma Film Commission han dado este viernes a conocer los mejores relatos del proyecto educativo juvenil La Historia se hace historia de la Consejería de Educación del Cabildo de La Palma, en un acto celebrado en el Teatro Cine Chico, en Santa Cruz de La Palma, se indica en una nota de prensa del Cabildo.

Las jóvenes estudiantes premiadas han sido María Pérez Hengesbach, alumna de 4º de la ESO (Educación Secundaria Oblitatoria) del Colegio Santo Domingo de Guzmán, de Santa Cruz de La Palma, por su trabajo Imposibles; Inés Marina Piñero, alumna de 1º de bachillerato del IES Villa de Mazo, por El mejor refugio para un soldado, y Ainhoa Ventura, alumna de 4º de la ESO del Colegio Nazaret, de Los Llanos de Aridane, por Sueños de salvación.

La consejera de Educación del Cabildo de La Palma, Susana Machín, ha felicitado a las ganadoras y ha destacado que “La Historia se hace historia» ha sido un rotundo éxito en la medida en que el Cabildo y las distintas entidades que han impulsado la iniciativa han conseguido poner de manifiesto el gran talento creativo de la comunidad estudiantil de nuestra Isla, con emocionantes relatos basados en historias increíbles de La Palma, que a su vez son inspiración actualmente para proyectos de guiones cinematográficos”.

María, Inés Marina y Ainhoa, se apunta en la nota, disfrutarán de un viaje cultural a Madrid de dos días en los que visitarán los estudios de Televisión Española y la Escuela de Escritores de Madrid, entre otros lugares. Además, la Escuela de Cine Secuencia 27 elegirá uno de los tres relatos ganadores y lo convertirá en un corto que será proyectado en la final de isLAbentura que se celebrará a finales de julio.

Los trabajos de las jóvenes han sido los ganadores de entre un total de diez seleccionados, cuyos autores y autoras también han recibido como premio una caja de libros, cortesía de Seroja Cultura y la gratuidad para participar en los talleres para guionistas y escritores de isLABentura con Jordi Calafí, Marcos Más y Rafael Cobos.

La Historia se hace historia ha sido un proyecto subvencionado por la Consejería de Educación e impulsado por La Palma Film Commission e isLABentura, dirigido por Seroja Cultura y en el que ha colaborado la Escuela Juvenil de Cine Secuencia 27.

La iniciativa, se explica en la nota, ha consistido en presentar a jóvenes estudiantes de secundaria acontecimientos históricos sorprendentes acaecidos en la isla para que escribieran sus propios relatos basados en dichas historias y tomaran parte de este certamen literario.

El jurado ha estado compuesto por guionistas finalistas del certamen isLABentura: Carlos Dóniz, Laura León, Mar Franco, Miki Sánchez, José Luis Molinero, Nuria Cabello y Jorge Hernández.