‘Mirando al Mar’, de Mar Franco, gana el premio al mejor guion de la primera edición de isLABentura

El proyecto Mirando al Mar, un guion de largometraje basado en la historia de las Viudas Blancas, escrito por la guionista Mar Franco y tutorizado por la directora y guionista palmera Mercedes Afonso, gana el premio al mejor guion de la primera edición de isLABentura, valorado en 3.000 mil euros.

El proyecto isLABentura es una iniciativa impulsada por La Palma FIlm Commission, entidad dependiente de la Sociedad de Promoción y Desarrollo Económico de la isla de La Palma (Sodepal) y de la Consejería de Turismo, que tiene como objetivo principal la creación de guiones de serie y largometrajes basados única y exclusivamente en historias y localizaciones de la isla de La Palma.

Mirando al Mar narra la historia de las viudas blancas, mujeres que fueron abandonadas por sus maridos tras emigrar a Cuba o Venezuela en busca de mejor fortuna. Mujeres que criaron solas a sus hijos y que continuaron esperando el regreso de los esposos que nunca volvieron.

El jurado, formado por el dramaturgo palmero Antonio Tabares, la periodista e investigadora cultural Alicia Mederos, el escritor y guionista Carlos Álvarez y la escritora y catedrática Alicia Llarena, fue el encargado de anunciar el nombre del guion ganador en una entrega de premios que se ha celebrado en la tarde de hoy.

La consejera insular de Promoción Económica, Raquel Díaz, que estuvo presente en el evento, destacó que el proyecto isLABentura “se ha convertido en su primera edición en una iniciativa innovadora en cuanto que se trata del único laboratorio de estas características a nivel nacional, ya que no solo promueve la creación de guiones ambientados en la isla por profesionales de toda España, sino que se convierte en una herramienta importante de promoción  que incentiva el fomento de una industria audiovisual que comienza con el  desarrollo de una idea para finalizar en la producción de ese guion con el consecuente impacto económico que genera este sector».

Acto de entrega del premio.
Acto de entrega del premio.

Por su parte,  la coordinadora de La Palma Film Commission y directora de isLABentura, María José Manso, manifestó su satisfacción por el hecho de que «este laboratorio haya conseguido posicionarse en su primera edición entre los diez mejores proyectos creativos de España, como así lo ha publicado recientemente la revista especializada Audiovisual 451 y que La Palma Film Commission cuente con más herramientas de promoción gracias a estos siete contenidos ambientados en la isla».

En el acto de entrega del premio estuvieron presentes los siete guionistas finalistas y sus tutores, Javier Olivares, Mercedes Afonso, Jordi Calafí y Yolanda García Serrano, importantes productoras de cine y televisión de España, como Globomedia, 100 Balas, Alea Media y La Coproductora y cronistas e historiadores locales que han colaborado en el desarrollo de la escritura de los guiones.

El jurado se enfrentó a una difícil decisión para elegir el guion ganador por el alto nivel en todos los proyectos y, finalmente, se decidió por Mirando al Mar  por tratarse de una historia universal, que debe contarse y que pone en valor la figura de la mujer en un contexto de emigración en el que siempre se habla del que emigra y no del que espera

. La gala de entrega del premio al mejor guion, marcada por la emoción, puso el broche final a una jornada que comenzó por la mañana con una de sesión de pitching en las que los siete participantes tuvieron la posibilidad de presentar sus historias a las productoras presentes y posteriormente reunirse en sesiones individuales para negociar la posible compra de sus guiones. La segunda edición de isLABentura, laboratorio extremo de guion, tiene prevista su lanzamiento en junio de 2020, una nueva edición que, con toda probabilidad, contará con nuevas entidades patrocinadoras y colaboradoras por el alto interés que ha generado a nivel nacional.

Grandes productoras de cine y televisión conocen las historias y localizaciones de isLABentura

Grandes productoras españolas de cine y televisión, entre las que se encuentran Globomedia, Cien Balas, AleMedia, La Coproductora y Atresmedia, visitan La Palma para conocer in situ las historias y localizaciones de los guiones que conforman el laboratorio extremo de guion isLABentura y sus posibilidades para futuros proyectos, además de intentar llegar a acuerdos de compra de los guiones pertenecientes al proyecto que impulsa el Cabildo de La Palma, a través de La Palma Film Commission.

La visita de estas productoras se enmarca dentro de la fase final de isLABentura, un proyecto que tiene como objetivos principales la creación de guiones de series y largometrajes basados única y exclusivamente en historias y localizaciones de La Palma, así como su posterior producción en la isla bonita.

Los representantes de estas productoras visitarán localizaciones muy solicitadas para los rodajes audiovisuales como el Bosque de Los Tilos, el Cubo de la Galga, los volcanes de Fuencaliente, el Roque de Los Muchachos, el mirador de Llano del Jable o La Cumbrecita, entre otros.

Además, éstos participarán en la fase final de este proyecto que se celebrará el sábado 27 de julio en el hotel H10 Taburiente Playa y que consistirá en una sesión de pitch (presentaciones de los proyectos) de los siete guionistas participantes con posterior reunión y la entrega del premio al mejor guion que será otorgado por un jurado especializado, formado por el dramaturgo palmero Antonio Tabares, la periodista e investigadora cultural Alicia Mederos, el escritor y guionista Carlos Álvarez y la escritora y catedrática Alicia Llarena, quienes serán los encargados de entregar el premio al mejor guion, valorado en 3.000 euros.

El laboratorio de guion isLABentura fue creado en julio de 2018 y en su primera edición llegó a recibir más de ochenta propuestas de proyectos de guion. Siete fueron los participantes elegidos que han tenido la posibilidad de viajar a la isla en dos ocasiones para familiarizarse con las localizaciones y documentarse gracias a la ayuda de historiadores, cronistas o expertos en las historias que han elegido.

Durante aproximadamente un año, los siete guionistas seleccionados han estado tutorizados en todo momento por grandes profesionales como Javier Olivares (El Ministerio del Tiempo), Mercedes Afonso (El Amor se mueve), Jordi Calafí (Isabel)  y Yolanda García Serrano (Todos los hombres sois iguales)

Recientemente, la prestigiosa revista especializada Audiovisual 451, ha incluido a este laboratorio entre las diez mejores propuestas creativas de España.