ALICIA LLARENA
Catedrática de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Premio Día de Canarias para Jóvenes Investigadores (1994). Premio Extraordinario de Doctorado» de la ULPGC (1995). Miembro de Número de la Academia Canaria de la Lengua. En la actualidad coordina el Foro Iberoamérica de la Casa de Colón y dirige la Colección Mercedes Pinto y el proyecto Memoria Viva. BIBLIOGRAFÍA: Poesía cubana de los años 80 (Madrid, 1994), Realismo Mágico y Lo Real Maravilloso: una cuestión de verosimilitud (Gaithersburgh, 1997), Yo soy la novela. Vida y obra de Mercedes Pinto (Gran Canaria, 2003), Espacio, identidad y literatura en Hispanoamérica (México, 2007)
ALICIA R. MEDEROS
Licenciada en Ciencias de la Información (Periodismo) y Diploma de Estudios Avanzados (Doctorado) en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid. CEO en EuropaRup. Corresponsal en Madrid de la RTVC La Autonómica. Cronista parlamentaria en Madrid para las cadenas Onda Isleña y 7.7 Radio. Primer Premio de Periodismo Escrito de la Fundación Santa María, Premio del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Cofundadora de CIMA-Canarias, la plataforma de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales BIBLIOGRAFÍA: 1996. La Vejez en nuestro tiempo (1996), Flamenco (1997), Cómplice Inocente Diario del piloto español que enseño a volar a los terroristas del 11-S (2003).
ANTONIO TABARES
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, es autor, entre otras obras, de La sombra de don Alonso, Cuarteto para el fin del tiempo, Canarias, Una hora en la vida de Stefan Zweig, Los mares habitados (en colaboración con Irma Correa y Orlando Alonso), Lo que tú y yo siempre habíamos deseado para nuestra vejez, La punta del iceberg, Mare Tranquilitatis, Libros cruzados, Tal vez soñar y Proyecto Fausto. Asimismo, es autor del libreto de la ópera María Liberata, con música de Alberto Roque Santana, aún inédita. Sus obras han sido traducidas al inglés, italiano, griego, rumano, checo, esloveno y serbio. Ha obtenido diversos galardones como el Premio Tirso de Molina, el Pérez Minik de la Universidad de La Laguna, Caja España de Teatro Breve, mención especial del jurado del premio Calderón de la Barca, Dramaturgo José Moreno Arenas y el premio Réplica a la Mejor Autoría Teatral en tres ocasiones y ha sido finalista del Premio Max.
CARLOS ÁLVAREZ PÉREZ
Periodista, guionista y escritor. Ha desempeñado distintas funciones en varios medios de comunicación (prensa, radio, televisión y web). Autor de las novelas La Señora. Beatriz de Bobadilla, Señora de Gomera y Fierro, Si le digo le engaño. 100 kilos a la deriva para salir de la crisis, La pluma del Arcángel y Negra hora menos. Autor de Crónicas de la conquista de Canaria‘, reescritura a partir las transcripciones paleográficas de Buenaventura Bonnet y Reverón y Elías Serra Ràfols. Guionista y director de la película documental Ciudadano Negrín. Coguionista de Mararía, película de Antonio J. Betancor. Autor de la ‘biblia’ y escaletas de la telenovela El juramento de Puntabrava. Guionista de la serie audiovisual de divulgación científica Cielos sobre Canarias. Director y guionista del documental La fábrica de azúcar. Es miembro de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España. Director de hora antes editorial.