Los guionistas de isLABentura comienzan a desarrollar y documentar sus historias de La Palma

isLABentura, el taller de guión organizado por La Palma Film Commission, ha comenzado su desarrollo en la isla. Los siete guionistas seleccionados (cuatro con proyectos cinematográficos y los tres restantes vinculados a series de televisión) están ya en la isla y, tras unas jornadas de visita conjunta, empiezan ahora a investigar y documentar las historias de sus respectivos proyectos, que de acuerdo con las bases de la convocatoria deben guardar relación con la historia y las localizaciones insulares.

Los participantes y sus tutores (Javier Olivares, Yolanda García Serrano, Jordi Calafí y Mercedes Afonso) han sido recibidos en el Salón de Plenos del Cabildo por Anselmo Pestana, presidente de la corporación, y Alicia Vanoostende, consejera de Turismo.

Pestana ha iniciado el acto dando la bienvenida a los presentes y felicitándoles, tanto por el interés en participar en isLABentura como por la calidad de los proyectos presentados al taller. En ese marco, y al referirse a los tutores, quiso dedicar una felicitación especial a Yolanda García Serrano, recientemente galardonada con el Premio Nacional de Literatura Dramática por su obra de teatro ¡Corre!.

A continuación tomó la palabra María José Manso, coordinadora de La Palma Film Commission, que además de presentar a los participantes, de los que destacó su solvencia profesional, explicó que esta visita, en la que colaboran las empresas palmeras Autos Oasis y Transportes Insular La Palma, se integra en la denominada Semana de bienvenida, primera de las tres previstas en el marco de isLABentura.

En esta ocasión, «cada uno de ellos va a salir con su propio coche a recorrer la isla y documentar sus historias». En este sentido apuntó que ya tenían reuniones fijadas «en el Museo Naval, en el Museo del Puro, en el Hospital de Dolores o en el Museo de La Seda, así como entrevistas con investigadores como Víctor Correa, Salvador González Vázquez o María Victoria Hernández».

Manso recordó también que todo el proceso estará documentado en vídeo, a efectos de promoción, por una empresa local, así como por los propios participantes. El próximo mes de abril todos ellos volverán de nuevo a la isla y en el verano de 2019 tendrá lugar el pitching (presentación final de los proyectos a productoras invitadas) que cerrará la primera edición de isLABentura.

En nombre de sus compañeros tomaron la palabra Laura León (autora de la historia titulada Niña fea y basada parcialmente en sus recuerdos infantiles de La Palma), Miguel Sánchez (cuyo proyecto gira en torno a la historia del piloto norteamericano John Carr, rescatado en 1944 de un amerizaje forzoso en las costas de Tijarafe) y Jorge Hernández (autor del proyecto de serie La Indiana, que integra temas como la cultura tabaquera y la masonería). Todos ellos coincidieron en el carácter evocador de La Palma, que contribuye a alimentar sus historias y que en palabras de Sánchez se configura como «el plató más grande del mundo».

Los tutores de isLABentura cerraron el acto deseando suerte a los participantes y agradeciendo la acogida dispensada en La Palma. Yolanda García Serrano (premio Goya por Todos los hombres sois iguales) certificó el carácter de la isla como «multidecorado», mientras que Javier Olivares (El Ministerio del Tiempo) incidió en lo enraizadas que están las historias presentadas en su territorio. Mercedes Afonso, directora y guionista palmera, destacó por su parte que incluso en esta primera edición los ecos de isLABentura «se han escuchado en muchos lugares de nuestro país».

isLABentura presenta siete proyectos de guión de películas y series ambientadas en La Palma

isLABentura, el Laboratorio Extremo de Guion puesto en marcha por La Palma Film Commission, ha presentado esta mañana en Los Llanos de Aridane los siete proyectos escogidos por el Comité de Selección de esta iniciativa. La deliberación tuvo lugar en el Espacio Cultural Real 21 en el marco del Festival Hispanoamericano de Escritores y fue seguida de una rueda de prensa que contó con la presencia de Anselmo Pestana, presidente del Cabildo Insular de La Palma, y de Alicia Vanoostende, titular de la Consejería de Turismo (impulsora del proyecto junto a la empresa pública Sodepal).

El presidente de la corporación insular abrió el turno de intervenciones felicitándose por la buena acogida del laboratorio, que ya en su primera edición ha recibido un total de 81 proyectos, de los cuales 62 competían en la modalidad de largometrajes y otros 19 lo hacían en la modalidad de series de televisión. Pestana quiso subrayar la diversidad de orígenes de sus autores, residentes en 9 comunidades autónomas españolas y en países como Reino Unido, Venezuela y Argentina. Por la calidad y cantidad de los proyectos presentados, el presidente adelantó que la organización había decidido aumentar una plaza en el laboratorio, pasando de las 6 originalmente previstas a las 7 que finalmente se seleccionaron.

María José Manso, coordinadora de La Palma Film Commission, recordó que “isLABentura aúna tres conceptos: una isla, un laboratorio y una aventura, por lo que estamos deseando acoger a los guionistas seleccionados y soltarlos literalmente por la isla para que contacten con sus habitantes y desarrollen sus historias”. En ese sentido, recordó que al Comité de hoy seguirá una primera visita de los participantes en los últimos días de octubre, para que puedan familiarizarse con el entorno y seguir documentándose sobre las historias que están desarrollando.

A continuación intervino la escritora hispano-uruguaya Carmen Posadas (Premio Planeta, 1998), que agradeció la invitación para incorporarse como asesora al Comité y que confesó “reconocer el talento por la envidia que me genera pensar: ¿por qué no se me habrá ocurrido esa historia a mí antes?”. En tono de humor, Posadas manifestó haber experimentado varias veces esta sensación durante las casi dos horas de deliberación.

El veredicto

Además de las ya citadas María José Manso y Carmen Posadas, en el Comité participaron Javier Olivares (co-creador de la serie El Ministerio del Tiempo), Jordi Calafí (coordinador de guiones de Isabel), Yolanda García Serrano (Goya al mejor guion por Todos los hombres sois iguales), Mercedes Afonso (directora de El amor se mueve) y Nicolás Melini (director del Festival Hispanoamericano de Escritores y autor de Brindo por el hombre más puro que conozco).

La directora palmera Mercedes Afonso ejerció de portavoz del fallo para la categoría de largometraje, repasando brevemente los cuatro proyectos elegidos. De VOSTOK 51, escrito por el guionista tinerfeño Carlos Dóniz, subrayó la originalidad de mezclar la llamada Semana Roja, que siguió al alzamiento militar previo a la Guerra Civil, con la carrera espacial rusa. Nunca olvides que te fuiste, de Miguel Sánchez Blanco, fue el segundo proyecto seleccionado y está centrado en la historia real de John Carr, piloto norteamericano extraviado en las costas de Tijarafe. De Mirando al mar, de Mar Franco, destacó su vinculación con la historia de las viudas blancas, nombre con el que se conoce a las esposas cuyos maridos emigraron a América para nunca regresar. Por último, el Comité acordó designar a Niña fea, una historia de Laura León en la que su protagonista busca en la isla la aceptación que su familia le niega.

Javier Olivares, que junto a Jordi Calafí se encargó de la selección de las series de TV, subrayó la apuesta por tres proyectos de épocas y géneros diferentes. En primer lugar ensalzó Isla Bonita bajo nube oscura, de José Luis Molinero Navazo, por su original mezcla entre la investigación de un asesinato y el alzamiento militar del 18 de julio de 1936. De la propuesta comentó que “sus protagonistas son un guardia civil y una maestra republicana que a pesar de estar en bandos distintos se necesitan mutuamente”. La indiana, del tinerfeño Jorge Hernández Pérez, es en palabras de Olivares “un folletín bien planteado” y con el trasfondo de la cultura tabaquera de La Palma. Por último, la tercera plaza se adjudicó a Nuria Cabello, que con Las Palmeras S.L. plantea “una especie de ‘Doctor en Alaska’ en la que una de sus dos protagonistas, ambas mujeres, debe luchar para adaptarse a un lugar nuevo como La Palma”.

 

DESCARGAR ACTA OFICIAL DEL COMITÉ DE SELECCIÓN (pdf)

Más de 80 propuestas concurren a la convocatoria de isLABentura, el laboratorio de guion de La Palma Film Commission

La iniciativa, que promueve la creación de guiones de cine y televisión basados en la historia, la cultura y las localizaciones de la isla, registró un notable éxito de convocatoria, con un total de 81 proyectos suscritos por guionistas nacionales, una veintena de ellos canarios, e internacionales.

La diversidad de orígenes de los aspirantes certifica el eco que el laboratorio, presentado en Madrid el pasado 23 de julio, ha alcanzado entre los creadores audiovisuales. Además de guionistas residentes en Canarias han concurrido también participantes de otras ocho comunidades autónomas (Madrid, Andalucía, País Vasco, Cataluña, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Baleares y Navarra), así como de otros países como Reino Unido, Venezuela y Argentina.

Esa misma diversidad se mantiene también por lo que respecta a los géneros de los proyectos presentados, que abarcan desde la comedia romántica al drama intimista, pasando por la fantasía, el thriller o la acción. En cuanto a las modalidades de participación, tres cuartas partes de los guionistas participantes se han decantado por el largometraje, mientras que el resto han presentado proyectos para el desarrollo de series de televisión.

Más de 60 sucesos reales acaecidos en La Palma y publicados en forma de Banco de Historias en la página web del proyecto (www.islabentura.com) han servido de inspiración para buena parte de los candidatos, mientras que el resto ha preferido usar la isla como base para creaciones audiovisuales total o parcialmente ficticias. Acontecimientos como el ataque de Pata de Palo en 1553, la visita de la fotógrafa Margaret D’Este en el siglo XIX o la leyenda de San Borondón han figurado entre los temas elegidos, que desde el punto de vista cronológico abarcan desde el periodo prehispánico hasta la actualidad.

Para la consejera de Turismo del Cabildo Insular de La Palma, Alicia Vanoostende, cuyo departamento promueve el proyecto junto a Sodepal, “isLABentura ha dado el resultado esperado: una gran participación generada a raíz de un atractivo proyecto. A partir de este momento confiamos en que la iniciativa tenga un muy buen nivel de repercusión en la potenciación de la realización cinematográfica en la isla, la dinamización económica en las distintas actividades que giran en torno a esa industria y la promoción turística y cultural de la isla de La Palma entendida como un gran plató de rodaje”.

Por su parte, la coordinadora de La Palma Film Commission, María José Manso, considera que “hemos superado las expectativas de participación y nos ha sorprendido la gran variedad de ciudades desde donde nos han escrito.  Es muy emocionante recibir trabajos tan documentados y ahora toca estar a la altura de la expectación que se ha creado».

Próximos pasos

Al cierre de plazo de isLABentura seguirá la convocatoria del comité de selección, que tendrá lugar el próximo jueves 20 en el marco del Festival Hispanoamericano de Escritores. Los responsables de adjudicar las seis plazas ofertadas serán los cinco tutores del laboratorio: Javier Olivares (co-creador de la serie El Ministerio del Tiempo), Jordi Calafí (coordinador de guiones de Isabel), Yolanda García Serrano (Goya al mejor guion por Todos los hombres sois iguales), Mercedes Afonso (directora de El amor se mueve) y Nicolás Melini (director del Festival Hispanoamericano de Escritores y autor de Brindo por el hombre más puro que conozco). De forma puntual y aprovechando su presencia en el citado Festival, se incorporará también la escritora hispano-uruguaya Carmen Posadas (Premio Planeta 1998 por Pequeñas infamias).

Una vez elegidos los participantes, su primera visita a la isla tendrá lugar a finales del mes de octubre en la denominada Semana de Bienvenida, centrada en el reconocimiento presencial de los lugares relacionados con las historias que cada uno de ellos pretende desarrollar. Seguirá otra visita posterior en la primavera de 2019 y una serie de tutorías virtuales que concluirán con una presentación final ante productoras invitadas por La Palma Film Commission en julio del próximo año.

La escritora Carmen Posadas se incorpora al Comité de Selección de isLABentura, el taller de guión de La Palma Film Commission

La entidad, dependiente de la empresa pública Sodepal, aprovecha con este propósito la visita que Posadas realizará a la isla con motivo del Festival Hispanoamericano de Escritores, que se celebrará en Los Llanos de Aridane entre los días 18 y 22 de este mismo mes.

Con esta incorporación se completa el jurado del laboratorio de guión, que integran también Javier Olivares (El ministerio del tiempo), Jordi Calafí (Isabel), Yolanda García Serrano (Todos los hombres sois iguales), Mercedes Afonso (El amor se mueve) y Nicolás Melini (director del Festival Hispanoamericano de Escritores y autor de Brindo por el hombre más puro que conozco).

isLABentura arrancó el pasado 23 de julio con una presentación en la librería especializada Ocho y Medio de Madrid a cargo de la consejera de Turismo del Cabildo de La Palma, Alicia Vanoostende. El propósito de esta iniciativa de La Palma Film Commission es promover la creación de guiones de cine y televisión relacionados con la historia y la cultura de la isla de La Palma y desarrollados a lo largo de un año natural.

Tras la recepción de candidaturas, el comité seleccionará a los seis guionistas participantes, que serán invitados a conocer la isla a finales del mes de octubre. A partir de entonces se sucederán tutorías virtuales y presenciales, que culminarán con una presentación pública de las historias, también en La Palma, en el verano de 2019. La convocatoria, que otorgará además un premio único de 3.000 euros al mejor guión, cuenta con el apoyo del Cabildo de La Palma, a través de su Consejería de Turismo.

Carmen Posadas

Carmen Posadas (Montevideo, 1953) comenzó escribiendo para niños y en 1984 ganó el Premio Ministerio de Cultura. Es autora además de ensayos, guiones de cine y televisión, relatos y varias novelas, entre las que destaca Pequeñas Infamias (1998). Este título, traducido a una veintena de idiomas y publicado en más de 40 países, recibió excelentes críticas tanto en The New York Times como en The Washington Post. No en vano, en el año 2002 la revista Newsweek saludaba a Posadas como “una de las autoras latinoamericanas más destacadas de su generación”.

A lo largo de su carrera ha recibido otros importantes galardones, como el premio Apeles Mestres de literatura infantil (2004) y el Premio de Cultura que otorga la Comunidad de Madrid (2008). Su última novela, La hija de Cayetana, se publicó en Espasa en el año 2016.

Nace isLABentura, un laboratorio de guion basado en historias de la isla de La Palma

De izquierda a derecha, Daniel Martín (La Palma Film Commission), Alicia Vanoostende (Consejera de Turismo del Cabildo Insular de La Palma), María José Manso (Coordinadora La Palma Film Commission), Javier Olivares (tutor), Yolanda García Serrano (tutora) y Jordi Calafí (tutor).

La oficina de La Palma Film Commission, entidad dependiente de la Sociedad de Promoción y Desarrollo Económico de la Isla de La Palma (Sodepal) presentó hoy en Madrid la primera edición de isLABentura, el Laboratorio Extremo de Guion de La Palma. El proyecto, impulsado por el Cabildo Insular de La Palma a través de Sodepal y la Consejería de Turismo, tendrá una duración de un año y está dirigido a guionistas capaces de escribir largometrajes o series de TV relacionados con las historias y localizaciones de La Palma.

La convocatoria, que concluirá en julio de 2019 con una presentación ante varias empresas productoras y un premio final de 3.000€, cuenta con la colaboración de ALMA Guionistas y estará tutorizada por Javier Olivares (co-creador de “El Ministerio del Tiempo”), Yolanda García Serrano (Goya por “Todos los hombres sois iguales”),  Jordi Calafí (“Isabel”) y los creadores palmeros Mercedes Afonso (“El amor se mueve”) y Nicolás Melini (Brindo por el hombre más puro que conozco). El spot promocional del proyecto, realizado por La Isla Comunicación y que también fue presentado ayer, está protagonizado por la escritora palmera Elsa López.

La presentación, que se desarrolló ante representantes del sector audiovisual y medios especializados en la librería Ocho y Medio de la capital madrileña, contó con la participación de Alicia Vanoostende (Consejera de Turismo del Cabildo Insular de La Palma), María José Manso (Coordinadora de La Palma Film Commission), Daniel Martín (La Palma Film Commission) y los citados Javier Olivares, Yolanda García Serrano y Jordi Calafí.

Para Vanoostende, que comenzó introduciendo las características de la isla, “el audiovisual es un sector estratégico, que puede ser enormemente beneficioso para un territorio reducido como el nuestro. Este tipo de acciones originales y de impacto, que llevamos desarrollando de la mano de La Palma Film Commission, nos permiten situarnos y fijar la atención sobre nosotros”.

María José Manso, por su parte, apuntó que «además de promover los rodajes en la isla y la promoción de La Palma a través de nuestra cultura y de nuestras historias, isLABentura pretende convertirse en una herramienta útil para que nuestros municipios pongan en valor, aun más si cabe, los hechos históricos que han marcado, y que marcarán, su historia». Yolanda García Serrano, que confesó no conocer la isla, quiso subrayar que “las historias colocan a los lugares en el mundo” mientras que para Javier Olivares “No hay género ni época que no pueda ser tratada con la escenografía audiovisual de La Palma. Cuando estuve allí tuve la sensación de que las ideas se me agolpaban. También me alegra que el proyecto equipare a la producción televisiva con la cinematográfica y que se conciba a este sector como una oportunidad de desarrollo industrial”. Por último, Jordi Calafí explicitó las posibilidades que ahora mismo encierran “los enfoques glocal, que combinan lo global con lo local. Estamos viendo que historias muy situadas tienen una repercusión mundial”.

Desde hoy y hasta el próximo 15 de septiembre isLABentura afronta la fase inicial de presentación de candidaturas, cuyas condiciones pueden consultarse en www.islabentura.com. A finales de ese mismo mes tendrá lugar el Comité de Selección, en el que el equipo de tutores seleccionará a los seis participantes, cuya distribución estará ponderada para favorecer su diversidad: al menos tres tendrán que ser mujeres y al menos uno tendrá que residir en Canarias.

A la adjudicación de las plazas seguirá en octubre una primera visita a La Palma, para que los guionistas seleccionados puedan familiarizarse con las localizaciones e historias que luego seguirán desarrollando con el apoyo virtual de sus tutores. En la primavera de 2019 se producirá un segundo viaje a la isla para una semana de escritura intensiva y el proyecto concluirá unos meses después con una sesión de pitching (presentación de proyectos) ante varias productoras de referencia. En ese momento se fallará el premio único de 3.000€, que distinguirá al mejor proyecto desarrollado durante esta primera edición de isLABentura.

Para favorecer la participación, la web de isLABentura cuenta con dos herramientas especialmente pensadas para acercar a los guionistas aspirantes a las características naturales y culturales de La Palma. Una es un Banco de Localizaciones, que resalta algunos de sus rincones más emblemáticos. Y la otra es un Banco de Historias, que a día de hoy cuenta con 64 embriones de argumento susceptibles de ser convertidos en creaciones audiovisuales. Biografías de personajes relevantes, viajes transatlánticos, asaltos piratas o episodios relacionados con el periodo prehispánico forman parte de esta recopilación inicial. Para su elaboración se ha contado con la colaboración de Ayuntamientos, colectivos sociales y autores de la isla y se pretende que siga creciendo gracias a la contribución de cualquier persona interesada, que podrá proponer otras historias a través de la página web con la única condición de que tengan relación con La Palma.